Desde el año 2017, durante el período de normalización de nuestra Facultad, se crea una Comisión de Derechos Humanos (Resolución 194/2017) como espacio permanente para la reivindicación de la Memoria, la Verdad y la Justicia y motor de esta política.
Con la Facultad ya normalizada, en 2018 se propone institucionalizar la misma como aspecto integral de defensa de los derechos humanos. Para ello se modifica la Resolución 194/2017 y a través de la Resolución 424/2019 establece que la recientemente creada Comisión Interclaustro tendrá por objetivo “elaborar, coordinar y llevar adelante actividades en torno a la sensibilización, promoción y debate de las vulneraciones de Derechos Humanos tanto de aquellos cometidos en el marco del Terrorismo de Estado, como de las vulneraciones que aún subsisten en democracia”.
A continuación, compartimos las diferentes iniciativas institucionales que se desarrollan desde la creación de nuestra Facultad:
► 1. Reconocimiento a la labor social y política Emi D’ambra
El Reconocimiento Emi D’Ambra a la Labor Social y Política de la FCS, se entrega en honor a Emilia Villares de D’Ambra, reconocida luchadora por los Derechos Humanos en Córdoba, y tiene “como objetivo distinguir y visibilizar tanto a personas, organizaciones y movimientos sociales que luchan por concebir espacios más justos e íntegros para la sociedad”.
- Sonia Torres Resolución 337/2017 | Se entregó el Reconocimiento Emi D’ambra a Sonia Torres: “Un abrazo al corazón”
- Viviana Alegre Resolución 302/2018 | “Este reconocimiento es colectivo”
- Juan Ignacio Montoya Resolución 303/2018
- Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Córdoba Resolución 529/2019 | Reconocimiento Emi D'Ambra | Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
- Lyllan Luque RHCD-2020-125-E-UNC-DEC#FCS | Reconocimiento Emi D'Ambra 2020 a Lyllan Luque: “No sería nada sin ustedes, no sería lo que soy”
- Rosa Martínez y Luis Moreno RHCD-2021-317-E-UNC-DEC#FCS | La FCS entregó el Reconocimiento Emi D’Ambra a Rosa Martínez y Luis Moreno
- Soledad Cuello Ad Ref Resolución 925/2022 | La FCS entregará el reconocimiento Emi D'Ambra 2022 a Soledad Cuello | La FCS reconoció con el Emi D´ambra a Soledad Cuello
- Soledad Laciar y a la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba RHCD-2023-447-UNC-DEC#FCS | Reconocimiento Emi D’Ambra: se entregará a Soledad Laciar y, en una edición especial, a la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos | Se entregaron los Reconocimientos Emi D´Ambra a Soledad Laciar y a la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos
- Red de Brigadistas Forestales Comunitarias RHCD-2024-456-UNC-DEC#FCS | Sociales reconoció a las Brigadas Forestales Comunitarias con el Emi D’Ambra por su labor socia
► 2. Mes del activismo por los derechos humanos (noviembre –diciembre)
El Mes del activismo por los derechos humanos es una actividad que desarrolla la FCS desde el año 2018. Comienza en noviembre con el apoyo a las marchas del Orgullo, por el Derecho a la Salud Mental, para visibilizar el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Este ciclo se propone tanto la promoción de actividades propias como la difusión de actividades organizadas por las diferentes organizaciones sociales, de derechos humanos y colectivos nucleados en torno a estos ejes. Tiene por objetivo la visibilización de esas luchas y la concientización de nuestra comunidad académica.
- Mes del activismo por los DDHH en la FCS
- Mes del activismo de los Derechos Humanos
- Mes del Activismo por los Derechos Humanos | 2020
- Mes del Activismo por los Derechos Humanos | 2021
- Mes del Activismo por los Derechos Humanos | 2024
► 3. Semana de la Memoria (marzo)
Cada 24 de marzo conmemoramos el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico-militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Desde al año 2017 se propone de manera colectiva e interclaustro la realización de diversas actividades que tienen por objetivo el ejercicio permanente de la memoria y la manera en que la interpelación del pasado nos permite analizar el contexto actual.
- Semana de la Memoria en la FCS (2018)
- Agenda | Actividades en el marco del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia
- Cierre de la Semana de la Memoria en la FCS | Plasmar un horizonte
- Agenda de la Memoria 2020 | Rev/belar la memoria
- Apertura de la Agenda de la Memoria 2021 | En Sociales, Plantamos memoria
- Agenda de la Memoria
- La FCS se suma a #AcompañoLaSentenciaEste22F | Juicio Diedrichs-Herrera
- Agenda de la Memoria 2022 en la FCS
- DDHH | Semana de la Memoria en Sociales (2024)
- Agenda Mes de la Memoria 2025
► 4. Pasillo de la Memoria
- Muestra “Cada Derecho, todos los Derechos” (2023)
- Nueva muestra en Sociales: "Papeles de la Memoria" de Alejandro Deutsch (2024)
- Muestra “Qué nos arde cuando el monte arde” (2024)
► 5. Jornadas, paneles y debates
Se organizan diversas actividades académicas referidas a la lucha por la vigencia de los derechos humanos, la memoria, la verdad y la justicia y contra la violencia estatal, entre otras.
- Vilma. El juicio en la universidad | La memoria y sus matices
- Vilma: el juicio en la universidad. Un encuentro para hablar de los afectos y memorias en la militancia de los '70
- Panel y reconocimiento “Emi D´Ambra” | Facundo Rivera Alegre. Desparecido en Democracia. Las deudas del Estado
- Seminario-taller | Seguridad y violencia institucional. Estrategias y aportes para la construcción de diagnósticos locales
- Presentan el libro “Covid-19 y derechos humanos: la pandemia de la desigualdad”
- Repasamos las jornadas sobre el presente de los pueblos indígenas: trayectorias, luchas, problemas y desafíos
- Debates sobre politización/despolitización en la militancia universitaria
- Ecos de Córdoba | A 50 años de la masacre de Trelew
► 6. Convenios y actividades con los Espacios de Memoria en Córdoba
La FCS firmó convenios con los tres Espacios de Memoria, Archivo Provincia, La Perla y La Ribera con el objetivo de desarrollar y profundizar la relación de colaboración
- Encuentro Educación y Memoria en La Perla
- Más juicios, Más democracia | Inicia del 12vo juicio por delitos de Lesa Humanidad en Córdoba
► 7. Pronunciamientos públicos
- Adhesión a Marcha Virtual por la aparición de Facundo Castro
- Adhesión | Marcha a 8 años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre
- Solidaridad con la familia de Blas y preocupación por la violencia letal policial
- Sociales adhiere a la convocatoria de la comunidad de Pluma Blanca en contra de los atropellos a las familias indígenas
- Sociales convoca a la 15° Marcha de la Gorra
- Repudio al violento desalojo policial al acampe en reclamo contra la Autovía Punilla
- A 30 años de la Convención Internacional de los Derechos del/la Niño/a | “Hacer comunidad” para respetar derechos de la niñez
► 8. Articulaciones FCS - MCC