Esta línea de acción se orienta a la articulación y visibilización de experiencias y estrategias de resistencias producidas por diferentes actores frente a la vulneración de los derechos a la tierra y vivienda y disputas en la producción de los territorios a nivel material y simbólico.
- El proceso colectivo de la organización 8 de Agosto de Alta Gracia consiguió fallo favorable de la Justicia Federal. El Juzgado Federal N° 2 de Córdoba falló a favor de un amparo presentado por cuatro socias de la organización comunitaria 8 de Agosto, de Alta Gracia, ordenando que se “arbitren todos los medios necesarios a los fines de garantizar el disfrute a una vivienda digna, adecuada y segura” en los terrenos que habitan actualmente. Ver más
- Charla debate “Herramientas para acceder al alquiler de vivienda desde una perspectiva de derechos”, junto a el Centro de Estudiantes de la FCS y la Asociación Inquilinos Córdoba, se desarrolló esta como un espacio de diálogo y debate dirigido a los/as estudiantes para problematizar las condiciones de acceso a la vivienda por alquiler y brindar herramientas desde una perspectiva de derecho como inquilinos/as. Se realizó el 7 de octubre a las 18 hs en la FCS. Ver más
-
Jornada Taller “(Re) pensando a la ciudad de Córdoba a 446 años de su fundación. Experiencias y reflexiones desde los movimientos y organizaciones sociales”, organizada en conjunto con el Departamento de Geografía (FFyH) y el Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat (FAUD).
La propuesta generó un encuentro de intercambio entre la Universidad pública y las organizaciones sociales para trabajar sobre las problemáticas socioterritoriales (acceso a la vivienda, calidad de los servicios públicos, riesgos ambientales, movilidad, inseguridad, falta de tolerancia ciudadana, etc.) que atraviesan nuestra ciudad de Córdoba. Se realizó el viernes 5 de julio a las 16 hs. en Pabellón Venezuela. Ver más
-
Acompañamiento y participación en Conferencia de prensa “A un año del desalojo de Parque Esperanza, la vulneración de derechos continúa”, organizada por la Cooperativa 12 de Junio para visibilizar la grave situación socio habitacional de las familias desalojadas y el incumplimiento del acuerdo de adjudicación de 33 lotes para dichas familias establecido con el el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Se realizó el sábado 1 de Junio a las 15 hs. en Capilla Parque Norte, Juárez Celman. Ver más
-
Taller “Mujeres en lucha de Pueblo Alberdi”, organizada en conjunto con la Catedra Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo Social B y los centros vecinales de Villa Páez y Alberdi. El taller tuvo como objetivo generar un espacio de encuentro para compartir las memorias de luchas que realizan cotidianamente las mujeres en los territorios barriales, tanto en el pasado como la actualidad, como procesos de resistencias y reivindicaciones desde una perspectiva de derechos. Se realizó el día martes 28 de mayo a las 18 hs. en el Centro Vecinal de Villa Páez. Ver más
-
Participación en el Encuentro por el derecho a la vivienda digna en Juarez Celman, que tuvo como propósito compartir el proceso de exigibilidad por el derecho a la vivienda digna de la comunidad de Barrio Parque Esperanza. En dicho encuentro, se realizó una presentación del Informe del relevamiento de las familias afectadas por el desalojo producido el 1 de Junio del 2018, realizado por un equipo de docentes de la Facultad de Ciencias Sociales por demanda de la Cooperativa 12 de Junio, documento que se constituye como una herramienta para la gestión de una resolución a las demandas y al problema habitacional de estas familias. Se llevó a cabo el día 5 de diciembre de 2018. Ver más
-
Covid 19 | Cartografia de la solidaridad : demandas y compromisos ante la crisis
La Facultad de Ciencias Sociales pone a disposición de la comunidad la cartografía colaborativa, una herramienta ágil para visibilizar las estrategias y demandas de las organizaciones sociales e instituciones con las que está vinculada por el desarrollo de proyectos de investigación y extensión, los centros donde los estudiantes realizan sus prácticas académicas, y las que conforman el Consejo Social.
Link: Nota
Link: Cartografía
Link: Video
- Cartografía de la Solidaridad: Demandas y compromisos ante la crisis (Actualización)
La FCS tiene el gusto de informar que el proyecto Cartografía de la solidaridad: demandas y compromisos ante la crisis por el COVID-19, desarrollado por los programas "Ruralidades y Producción social del hábitat urbano y organizaciones socioterritoriales" de la Secretaría de Extensión en conjunto con el Programa de Articulación de prácticas académicas de la Licenciatura en Trabajo Social, ha sido aprobado y seleccionado con financiamiento por el PROGRAMA DE ARTICULACIÓN Y FORTALECIMIENTO FEDERAL DE LAS CAPACIDADES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA COVID-19 del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
Link: Nota
- Jornada de Debate | "Crisis ambiental : demanda social, conocimiento y políticas públicas"
Con el objetivo de incentivar un proceso participativo amplio y transparente, apto para generar un espacio de pluralidad de debate y opiniones entre diferentes actores estatales, académicos y de la sociedad, a los fines de analizar las políticas públicas en materia de ordenamiento ambiental del territorio y preservación de la biodiversidad.
Link: Nota
- Pronunciamiento Siutación de Asentamientos y Barrios Populares en la Emergencia del Covid 19 - Consejo Social
La pandemia del COVID-19 desnuda las profundas e injustas desigualdades socioterritorialesen nuestro país; y los barrios populares /asentamientos/ villas son una cruda expresión de este proceso que tiene raíces estructurales.
Link: Pronunciamiento
- Pronunciamiento por el Abordaje de crisis habitacional desde la politicas publicas con enfoque de Derechos Humanos
La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, expresa su preocupación por la construcción de la agenda mediática y política en torno a la crisis habitacional de nuestro país, desde una perspectiva restringida, punitivista y de criminalización de las personas, familias y colectivos que, ante la necesidad de un lugar para la reproducción de la vida, desarrollan tomas colectivas de tierra como estrategias de acceso al hábitat.
Link: Pronunciamiento
- Taller virtual "Narrativas y posibles abordajes sobre violencias simbólicas en produciones audiovisuales" Junto a red Pueblo Alberdi
El sábado 26 de septiembre se desarrolló el Taller virtual “Narrativas y posibles abordajes sobre violencias simbólicas en producciones audiovisuales", que tuvo como objetivo contribuir con los procesos de participación activa en las organizaciones de la Red Pueblo Alberdi y de intervenciones transformadoras para repensar las distintas violencias simbólicas que atraviesan las mujeres y disidencias.
Link: Nota
- Actualización página web Pueblo Alberdi
La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, junto al Club Belgrano, Centros Vecinales de Barrios Alberdi, Marechal, Alto Alberdi y Villa Páez y organizaciones barriales, invitan a la presentación de la Página Web Pueblo Alberdi, el próximo lunes 10 de septiembre a las 19 hs en la Sala de Prensa del Club Belgrano (Arturo Orgáz y La Rioja).
Link: Nota
- Panel Dia Internacional del Habitat. Polticas habitacionales en Cordoba. Propuestas de abordaje desde el gobierno local. Comisión Habitat y Ambiente Consejo Social
En este marco, el Consejo Social de la Facultad de Ciencias Sociales organiza el Panel "Particularidades y propuestas de las políticas habitacionales en Córdoba", que tiene como objetivo conocer las políticas habitacionales definidas para el abordaje de esta problemática desde el gobierno nacional, provincial y municipal de la ciudad de Córdoba. Como así también propiciar el diálogo entre diferentes actores involucrados en la temática (funcionarios, organizaciones sociales, docentes y estudiantes de la facultad, entre otros).
Link: Nota
Link: Nota
- Video colaborativo ¿Cómo pensar el habitat desde una perspectiva feminista?
En el marco del Día Internacional del Hábitat, se desarrolló el 5 de octubre el Foro ¿Cómo pensar el hábitat desde una perspectiva feminista?, organizado por CISCSA- Red Mujer y Habitat Lac- Articulación Feminista Marcosur y el Programa de Extensión Producción Social del Hábitat Urbano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC.
Link: Nota
- Elaboraciones Foro ¿Cómo pensar el habitat desde una perspectiva feminista?
Link: (e)laboraciones sociales
- Conversatorio | Experiencias de habitat popular: perspectivas de integración socio urbana en Córdoba
La Comisión de Hábitat y Ambiente del Consejo Social de la FCS invita al Conversatorio Experiencias de hábitat popular: Perspectivas de integración sociourbana en Córdoba a desarrollarse el día miércoles 2 de diciembre a las 18.30 hs con modalidad virtual.
Link: Nota
Link: Nota
- Participación Video presentación del Programa Líneas de Trabajo y Acciones 2020 y Proyecciones 2021, para cátedra de Prácticas pre profesionales (5to año)
- Cartografia de la solidaridad
Link: Video