¿Qué es una consejería?

Es un espacio confidencial de escucha y diálogo que busca fortalecer la autonomía de las personas. Su objetivo es acompañar a las personas en el proceso de toma de decisiones sobre salud sexual y (no) reproductiva para que las mismas sean libres, conscientes, informadas y con perspectiva de género.

Este espacio está conformado por estudiantes (ayudantes alumnxs y becarixs), docentes y adscriptxs; esto nos permite que se puedan abordar diferentes temáticas que hacen a la salud sexual y (no) reproductiva como:

  • Métodos anticonceptivos y de barrera
  • Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
  • Interrupcion Voluntaria y Legal del Embarazo (IVE/ILE)
  • Derechos sexuales y (no) Reproductivos
  • Consentimiento en relaciones sexuales

Si tenés inquietudes, estás buscando un espacio donde conversar sobre tus derechos sexuales y (no) reproductivos o querés retirar preservativos (peneanos y vaginales):

▶ Podes acercarte presencialmente los días viernes de 16 a 18 hs al BOX 7, el primer piso de la Facultad.

▶ O contactanos virtualmente por nuestro correo consejeriafcs@gmail.com o nuestro Instagram @ConsejeriaFCS

La jornada de testeos es una propuesta de extensión del espacio de consejerías, realizada a mediados del segundo cuatrimestre. 

La organización de esta jornada busca:

  • Propiciar espacios en que lxs estudiantes ejerzan protagonismo en el cuidado de su propia salud, a través de estrategias de prevención de ITS/ y de promoción de los derechos sexuales y reproductivos.
  • Garantizar una instancia local de oportunidad en la asistencia para la detección temprana de ITS en la Facultad

Si estás interesadx en participar, no dudes en escribirnos

¡Es una actividad que acredita Compromiso Estudiantil!

 

 

La Consejería en Salud Sexual y (no) reproductiva tiene su origen como propuesta en la ex Escuela de Trabajo Social (HCACETS N°108/13) y comienza a implementarse en el año 2015. La iniciativa surge con la intención de generar intervenciones vinculadas a la salud sexual integral del colectivo estudiantil, como así también, brindar asesoramiento e información sobre infecciones de transmisión sexual y orientaciones en situaciones de violencia de género.

Actualmente, la Consejería se encuentra inscripta como proyecto de extensión en el Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (Res. 6/22 IPSIS) de la FCS, sosteniendo algunas iniciativas (Jornadas de testeos, kermes, proyectos en el norte cordobés) en estrecha articulación con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) y la Secretaría de Extensión (SE) de la FCS.