Noticias Home

Ante el ataque, la educación es un derecho y la lucha es colectiva

#FCSenDefensadelaUniversidadPública
 

Durante el mes de noviembre, la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales organizó una serie acciones colectivas para analizar y reflexionar estrategias, ante el  ajuste presupuestario y las consecuencias de la crisis universitaria. A estas acciones las implementó mediante una serie de cátedras libres y abiertas a todo público bajo la consigna: Cátedra Libre "Las Ciencias Sociales y la Defensa de la Universidad Pública". 

Causa Montiveros | Día tres

Ayer, martes 20 de noviembre de 2018, tuvo lugar una nueva audiencia del Juicio por la causa “MONTIVEROS Guillermo Antonio y otros p.ss.aa. Homicidio Agravados con ensañamiento –alevosía” en el que están imputados por delitos de lesa humanidad 23 personas que pertenecían, en su mayoría, al Comando Radioeléctrico y al Departamento de la Policía, cuando el terrorismo de Estado asolaba Argentina. Las víctimas de esta causa son dieciséis, de las cuales diez sobrevivieron, tres fueron asesinadas y tres permanecen desaparecidas.

Relevamiento | Visibilizar la realidad de las trabajadoras sexuales en Córdoba

Los días 14 y 15 de noviembre, se realizó en Córdoba el primer Encuentro Nacional de Trabajadorxs Sexuales a cargo de la Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas (AMMAR Córdoba) convocado con dos consignas: “Ni abolicionismo ni regulacionismo, otro Ammar es posible” y “Hacia una campaña por la jubilación y la obra social”. Participaron mujeres y trans trabajadoras sexuales y organizaciones de Chaco, Formosa, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, entre otras, que luchan por los derechos del sector.

VI RENIJA | La Reforma: presente, pasado y futuro de la participación juvenil

El jueves 15, como cierre del segundo día de la VI RENIJA, se realizó el Panel  "La Reforma universitaria de 1918: pasado, presente y futuro de la participación juvenil en Argentina", a cargo de Diego Tatián (FFyH-UNC) y Sergio Balardini (Universidad Nacional de Hurlingham). Fue coordinado por Andrea Bonvillani, quien en su presentación resaltó la importancia de repensar la Reforma del 18 cien años después, recuperando la memoria de los/as jóvenes estudiantes universitarios en Córdoba. 

VI RENIJA | Experiencias de participación de jóvenes: entre el arte, la cultura y la comunicación

Durante la tarde del miércoles, en el marco de la VI RENIJA - Reunión Nacional de Investigadorxs en Juventudes de Argentina-, se desarrolló la Feria de Experiencias Juveniles, en la cual participaron 130 jóvenes de diferentes barrios de Córdoba y ciudades cercanas (Villa Allende, Alta Gracia, San Antonio).  La mayoría de las experiencias están ligadas a las facultades que organizaron la RENIJA a través de prácticas académicas en terreno (Trabajo social y Psicología) y/o proyectos de extensión (FCS, Filosofía y Comunicación).

VI RENIJA | Los estudios de juventudes en la Argentina de hoy

El miércoles comenzó VI Reunión Nacional de Investigadorxs en Juventudes de Argentina. Protagonismos juveniles a 100 años de la Reforma Universitaria: acciones y debates por los derechos que nos faltan, con mucho público asistente, investigadorxs, estudiantes, tesistas, becarixs de diferentes partes del país , muchos pertenecientes a equipos de investigación y/o extensión  que trabajan con juventudes.

Panel | Presentación del relevamiento social sobre las trabajadoras sexuales de Córdoba

La Facultad de Ciencias Sociales (UNC) invita al Panel “Presentación del relevamiento social sobre las trabajadoras sexuales de Córdoba” que se dará en la apertura delm Encuentro Nacional de Trabajadorxs Sexuales  “Ni abolicionismo ni regulacionismo, otro Ammar es posible” “Hacia una campaña por la jubilación y la obra social” este miércoles 14 de noviembre de 2018.

El panel estará a cargo de:

La FCS cierra un nuevo ciclo del Programa Formarnos con organizaciones sociales

La Facultad de Ciencias Sociales (UNC), a través de su Secretaria de Extensión, celebró el cierre del Programa Formarnos Interuniversitario Federal 2018, dictado con el objetivo de formar dirigentes sociales y políticos en Gestión Pública y Social. El Programa fue impulsado por la Universidad Nacional de Lanús, surgió hace ya 4 años y está conformado por 10 universidades nacionales, 18 sedes académicas y cerca de 1000 estudiantes.

Alejandra Domínguez, secretaria de Extensión, comentó sobre la conclusión de este nuevo desafío institucional: