Noticias Carreras / Perfiles / Institutos

#EstudiáEnCasa | Acompañamiento a estudiantes de 1° y 2° año

Desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y los Programas Sociales Pares y Tutores Pares, en conjunto con la Secretaría Académica, nos proponemos acompañar a estudiantes de primero y segundo año de las tres carreras de nuestra Facu, en lo referido a cuestiones académicas y vida universitaria.

Sociales Pares en los CRES

El Programa Sociales Pares de la SAE cuenta con una línea de trabajo orientada a los dos Centros Regionales de Educación Superior (CRES), ubicados en las localidades de Deán Funes y Villa Dolores, donde se dicta la Licenciatura en Trabajo Social, bajo la modalidad “a término”. Como en toda la Universidad, en el actual contexto de pandemia y aislamiento social obligatorio, el cursado y la vida académica se han trasladado a la virtualidad, por lo que las tareas de acompañamiento se han readecuado en el mismo sentido. 

Seminario de posgrado gratuito | Medios, tecnologías y educación. Narrativas sobre la digitalización de la cultura y sus implicancias pedagógicas

La Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC junto al Programa de Posgrado Gratuito de ADIUC, en el marco del Ciclo de capacitación permanente: el trabajo docente en creación invitan al

Acompañamiento a estudiantes en situaciones de discapacidad

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y el Programa Sociales Pares acompañan a estudiantes que transitan diversas situaciones de discapacidad.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio y el cursado con modalidad virtual de las asignaturas, se llevan a cabo múltiples estrategias para posibilitar su permanencia en esta modalidad de cursada no presencial, atendiendo a los señalamientos elaborados por el equipo profesional de la Oficina de Inclusión de la SAE UNC a través de una Guía de recomendaciones para un cursado virtual accesible.

(e)laboraciones sociales en tiempos de pandemia

Entre los múltiples esfuerzos institucionales que la FCS despliega en este contexto de pandemia y cambio social, se origina el espacio (e)laboraciones sociales en tiempos de pandemia, un ámbito para alimentar la reflexión, las preguntas, los datos y las comprensiones sobre este tiempo puestos en marcha desde el entramado complejo de las ciencias sociales y humanas; desde las producciones y los desafíos de nuestra Facultad en el grado y en el posgrado, en la investigación, la extensión y la enseñanza; en el

Informe sobre la situación de la movilidad en la Ciudad de Córdoba en el marco de la pandemia

Con la finalidad de analizar la situación de la movilidad en la ciudad de Córdoba, en el marco de la pandemia producida por el COVID-19, el Grupo de Investigación en Políticas de Transporte y Movilidad (GIPTM) del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP/FCS), realizó un estudio sobre desafíos a los que se enfrenta el Sistema de Transporte Público y brinda sugerencias y/o aportes para las autoridades responsables de la toma de decisiones en el área.

Diagnóstico | ¿Cómo es el perfil de ingresantes a las carreras de grado de nuestra Facultad?

En sintonía con las acciones de acompañamiento a los/las ingresantes que se realizan desde distintos ámbitos de la Facultad de Ciencias Sociales, el Área de Ingreso y Permanencia de la Secretaría Académica junto a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y en el marco del PAMEG (Programa de mejora de la enseñanza de grado 2020), elaboró un diagnóstico acerca del perfil de los/las ingresantes de las carreras de grado a partir de los datos sistematizados de los/as nuevos/as inscriptos/as a las carreras de grado pertenecientes a la cohorte 2020.