Ciclo de formación e intercambio “Aportes a la tarea de enseñar en Sociales"
El Área de Ingreso y Permanencia de Secretaría Académica, junto al Área de Tecnología Educativa y Conocimiento Abierto propusieron un tercer ciclo de la propuesta denominada Ciclo de formación e intercambio “Aportes a la tarea de enseñar en Sociales" RHCD N°54/25
La propuesta está destinada a los equipos de cátedras de las tres carreras de grado de la FCS y tiene la intención de fortalecer acciones que se han venido desarrollando e impulsar otras que nos permitan asumir nuevos desafíos en el contexto actual de la educación pública universitaria. Se busca acompañar a la tarea de enseñar, así como favorecer el encuentro e intercambio entre colegas para potenciar las múltiples experiencias y estrategias que existen en torno de la enseñanza en el ámbito de la educación superior.
Se proponen para ello tres líneas de acción:
- Fortalecer el uso y elaboración de recursos digitales en la enseñanza de grado, que enriquecen los procesos de enseñanza y aprendizaje, reconocen el uso del aula virtual y su articulación con el aula presencial y favorecen los aprendizajes significativos y colaborativos.
- Acompañar a equipos de cátedra y estudiantes en el primer tramo de estudio, generando conjuntamente estrategias que aborden y refuercen el aprendizaje del oficio de estudiante y de la lectoescritura académica.
- Promover instancias de intercambio y formación en torno de temáticas que atraviesan el quehacer docente. Estos espacios estarán a cargo del Área de Ingreso y Permanencia y comprometidas por el programa PAMEG, así como instancias de formación que lleven a cabo el Área de Tecnología Educativa y Conocimiento Abierto de la FCS, docentes referentes en las temáticas propuestas de la misma UNC, otras Universidades o entidades afines.
AGENDA CICLO 2025
► Compartimos la Agenda del Ciclo 2025, la cual se irá completando y actualizando de manera contínua.
Tal como se realizó en 2024, se creará un Aula Virtual específica como herramienta de intercambio y repositorio para las acciones.
Las actividades contarán con la certificación correspondiente y no tendrán ningún costo.
A lo largo del año 2024, en un contexto político-económico adverso con el enorme recorte del presupuesto universitario llevado a cabo por el gobierno nacional, seguimos apostando a la educación pública, gratuita y de calidad fortaleciendo al interior de nuestra Facultad y con el resto de la Universidad los diálogos, los aprendizajes, las estrategias didácticas con un horizonte de derecho a la educación superior.
AGENDA CICLO 2024
► Compartimos lo realizado durante el Ciclo 2024