mes-de-activismo-ddhh
29 / Octubre / 2025

La Comisión Interclaustro de Derechos Humanos de la FCS invita al Mes del Activismo por los Derechos Humanos.

La Comisión, creada en 2017 (Res 194/2017), se constituye como un espacio permanente para la reivindicación de la Memoria, la Verdad y la Justicia y motor de esta política, y tiene por objetivo “elaborar, coordinar y llevar adelante actividades en torno a la sensibilización, promoción y debate de las vulneraciones de Derechos Humanos tanto de aquellos cometidos en el marco del Terrorismo de Estado, como de las vulneraciones que aún subsisten en democracia”. En ese marco, desde hace años, organizamos el Mes del activismo por los DDHH, el cual propone la organización y promoción de actividades que visibilicen diversas luchas en torno a esto.

 

Cronograma de actividades:

31 de octubre - General y Paz y Colón. 17 hs
▪︎ Marcha por la Salud Mental 

El Colectivo por el Derecho a la Salud Mental en Córdoba vuelve a marchar bajo la consigna "No somos desechos, tenemos derechos", una afirmación que denuncia la profundización de la histórica exclusión y estigmatización de las personas con padecimientos mentales y exige la plena vigencia de las Leyes Nacional 26657 y Provincial 9848. Esta lucha, sostenida a través de sucesivas Marchas, es un llamado a la acción política por la dignidad, la libertad y la vida en comunidad. 

Más información: www.marchasaludmental.com.ar y @marchasaludmental


4 de noviembre - Pasillo de la Memoria de la FCS
▪︎ Muestra de fotos sobre Emergencia Alimentaria

Muestra coordinada junto a la Mesa por la emergencia alimentaria.


11 de noviembre - Hora y aula a confirmar
▪︎ Panel debate: “Vamos a encontrarlos”

En el marco de las exhumaciones en el ex centro clandestino de detención y tortura La Perla, debatiremos junto a Maria Noel Tabera (Directora del ex CCDT La Perla), Sebastian Soulier (familiares querellantes) y Miguel Ceballos (Sec. DDHH del Juzgado Federal 3).


15 de noviembre - a confirmar
▪︎ 17° Marcha del Orgullo en Córdoba

Celebramos una nueva Marcha del Orgullo, un espacio para celebrar la existencia y seguir luchando por un futuro donde las voces de la comunidad LGBTIQNB+ resuenen en todos los espacio.

Más información: @orgullocba


20 de noviembre - 18 hs - Colón y Cañada (a confirmar)
▪︎ 19° Marcha de la Gorra

Convocamos a una nueva edición de esta marcha histórica que reclama ante el abuso policial, la represión estatal y la violencia institucional. 

Más información: https://marchadelagorra.org/@marchadelagorracba


25 de noviembre - a confirmar
▪︎ Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres


28 de noviembre - 11.30 a 14 hs - virtual
▪︎ Escuela de Primavera de AUGM "Universidad y democracia: narrativas, memorias y horizontes en América Latina"

La Escuela de Primavera de AUGM busca generar un espacio de reflexión crítica sobre el papel de las universidades y la cultura en los complejos desafíos de las democracias latinoamericanas. Durante los días 13, 14, 27 y 28 de noviembre exploraremos cómo las narrativas históricas, las memorias colectivas y las alternativas emergentes pueden fortalecer las sociedades democráticas. El viernes 28 de noviembre, la Comisión Interclaustro de DDHH coordinará y participará en la mesa "Experiencias universitarias y activismos sobre y desde las memorias". 

Más información: Escuela de primavera AUGM 2025 | "Universidad y democracia: narrativas, memorias y horizontes en América Latina"


10 de diciembre - a confirmar
▪︎ Reconocimiento a la labor social y política Emi D'Ambra 2025

Como hace ya varios años, la Facultad de Ciencias Sociales entrega este reconocimiento en honor a Emilia Villares de D’Ambra, reconocida luchadora por los Derechos Humanos en Córdoba, y tiene como objetivo distinguir y visibilizar tanto a personas, organizaciones y movimientos sociales que luchan por concebir espacios más justos e íntegros para la sociedad.