02 / Junio / 2020

La Secretaría de Extensión de la FCS (UNC) convoca a estudiants de las tres carreras de grado a participar en la convocatoria a Becas de estímulo a la formación en proyectos institucionales: Fortalecimiento de la extensión en la FCS


Se trata de una iniciativa orientada a la articulación de vinculaciones y relaciones de la Secretaría de Extensión y de los programas que de ella dependen, contribuyendo al fortalecimiento de sus acciones y quienes participen con beca participarán en diferentes líneas, que contribuyen a su aprendizaje integral en el grado y aporta herramientas necesarias para el futuro desarrollo profesional.

Programas de la Secretaría de Extensión

▶️ Se seleccionarán tres estudiantes que podrán contribuir al enriquecimiento del proyecto institucional de la Secretaría y además recibirán formación a partir de los aportes del campo extensionista. Se propone que sumen al trabajo de visibilización y articulación de resistencias y a la producción y construcción de herramientas técnicas para la incidencia en políticas públicas.
La duración de las becas es de seis meses y se asignará un estipendio de $5.000 mensuales por becaria/o.

▶️▶️ Cronograma

 Etapa o actividad

 Fecha

Apertura de la convocatoria

  2 de junio

Cierre de las inscripciones

  9 de junio

Entrevistas (a través de videollamada)

 10 y 11 de junio

Publicación de resultados

  22 de junio

 

▶️ ▶️▶️  Requisitos

  • Haber completado o superado el tercer año de la carrera en la FCS.
  • Contar con habilidades en entornos digitales (Word, excell, Correo, calendario, documentos, videoconferencia, chat, Moode).
  • Contar con PC y acceso a internet.
  • Perspectiva del diálogo con otros actores sociales, para la construcción conjunta de saberes y propuestas que hacen a la transformación social de los problemas.
  • Disposición para la lectura y la escritura de textos técnicos y divulgativos.
  • Trabajo en equipo, responsabilidad y proactividad.

▶️▶️▶️▶️ Bases de la convocatoria - Resolución 165/2020

▶️▶️▶️▶️▶️ Formulario de Inscripción

Además de completar cada campo, con datos personales, participación en la extensión y motivaciones, deberán indicar en que línea de trabajo prefieren sumarse [ver debajo]. Además, deberán adjuntar Certificado de alumno/a regular, Foto del DNI y Curriculum Vitae.
* Importante: para acceder al formulario y participar en la convocatoria es indispensable tener cuenta en Gmail.
* Quienes no tengan cuenta Gmail, podrán realizar su apertura.

Más información y envío de la presentación y documentación escribir a extension@fcs.unc.edu.ar
Más información sobre la Secretaría de Extensión aquí


Líneas de trabajo.  Quienes finalmente queden en la selección participarán en una de las tres líneas de trabajo propuesta:

  • Línea 1. Consejeria Salud Sexual y (no) reproductiva:  La Consejería es un espacio de encuentro, escucha e información donde se brinda asesoramiento personalizado y de manera confidencial a estudiantes universitarios para que puedan tomar decisiones autónomas e informadas en torno a su salud sexual, reproductiva y (no) reproductiva. En la Consejería se puede acceder a orientación y acompañamiento en: anticoncepción, prevención de infecciones de transmisión sexual, cuidados para el ejercicio de una sexualidad libre y plena, relaciones de género, ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y acceso a la interrupción legal del embarazo en las situaciones contempladas en el marco normativo vigente. La propuesta de atención, promovida especialmente por la cátedra de salud y políticas públicas está dirigida principalmente a estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales.
  • Línea 2. Acompañamiento en las actividades de articulación con organizaciones sociales y otras instituciones en el fortalecimiento de lazos solidarios en el marco de la pandemia COVID19: Se propone la participación en acciones  y campañas que se están realizando desde la Secretaría de Extensión en la promoción de lazos solidarios, organizativos entre la comunidad y la red de comedores/merenderos y productores de la ciudad de Córdoba, para mejorar la calidad nutricional de los/as vecinos/as y fortalecer la cadena de proveedores/as de la economía popular. Se propone aportar para que las familias en condiciones de vulnerabilidad puedan cumplir con el Aislamiento Social, Obligatorio y Preventivo, y les productores puedan seguir comercializando su producción y alimentando saludablemente a la población. 
  • Líneas 3. Relevamiento, registro y sistematización de las situaciones de vulneraciones de derechos y las estrategias emprendidas por las organizaciones sociales. En esta línea se propone acompañar las actividades que los distintos programas de la Secretaría vienen desarrollando y profundizando en este marco del aislamiento social y obligatorio, donde se procura elaborar diagnósticos sobre distintas vulneraciones de derechos (de género, violencia institucional, acceso al hábitat y la vivienda) y conflictos que atraviesan a las organizaciones sociales y las estrategias que emprenden en torno a estos registros, para la promoción en la incidencia en políticas publica y en la articulación de acciones entre la Secretaria y las organizaciones.