Columna derecha Micrositio Noticias

Charla informativa | Programas de movilidad – De Sociales al Mundo

La Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales invita a una charla informativa sobre las convocatorias para realizar estudios en universidades extranjeras.

La charla se realizará el viernes 1 de septiembre a las 15 hs. por la plataforma Meet.

Les estudiantes interesades podrán realizar allí las consultas sobre los requisitos, la documentación necesaria para postular y más.

► Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/jjo-jpup-jay

 

Ciclo de Conversatorios sobre Cultura Popular | Moda y política peronista en Cosas de Mujer (1951)

Laboratorios Pop | Ciclo de Conversatorios sobre Cultura Popular

El programa de investigación “Estudios sobre Cultura Pop. Formas locales, diseños globales y semióticas de lo popular” invita al inicio del ciclo Laboratorios Pop, titulado “Moda y política peronista en Cosas de Mujer (1951)”, conversatorio a cargo de Milagros Villar (CONICET y Universidad Nacional de Quilmes).

Miércoles 30 de agosto a las 14 horas

Auditorio Azul, CIECS

Convocatoria | Encuentro Regional FAUATS Y III Jornadas de TS

La dirección de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencia Sociales invita su comunidad académica a participar del próximo Encuentro Regional FAUATS Centro y III Jornadas de trabajo Social de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

El encuentro se realizará el 6 y 7 de octubre de 2023 en Río Cuarto, Córdoba.

Invitamos a producir documentos colectivos para socializar desde y entre las unidades académicas (estudiantes, docentes, graduados/as)

Internacionales | Charlas sobre oportunidades para investigadoras e investigadores de la UNC

Internacionalización de la ciencia: se realizarán dos encuentros sobre financiamiento y estancias en Europa

En el mes de septiembre el Programa de Internacionalización de la Ciencia de la SeCyT y la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) organizará dos charlas informativas sobre oportunidades para investigadoras e investigadores de la UNC

Primera reunión de autoridades del nuevo comité académico de la especialización en niñez y adolescencia

En el marco de las acciones realizadas en vistas a la apertura y lanzamiento de la 4ta. Cohorte de la Especialización en intervención social en niñez y Adolescencia el pasado 11 de agosto se desarrolló la primera reunión de sus autoridades con el nuevo comité Académico de la misma

Sociales en el Campus Norte UNC | Comienza el primer curso de formación: Habilidades para el trabajo en equipo

El 4 de septiembre dará comienzo el dictado del Módulo “Habilidades para el trabajo en equipo” en el Campus Norte UNC.

Dicha propuesta fue elaborada por docentes y graduadas de la Facultad de Ciencias Sociales y Ciencias Económicas, en el marco de la articulación que nuestra Facultad viene desarrollando en relación este nuevo proyecto educativo de la UNC situado geográficamente en Estación Juárez Celman con el objetivo aportar a los desarrollos territoriales en un trabajo colaborativo con diferentes sectores. 

Presentación del libro | Crítica de las políticas públicas

Desde la dirección de la carrera de Ciencia Política y de la cátedra Teoría Política III de la Facultad de Ciencias Sociales invitan a la presentación del libro: “Crítica de las políticas públicas. Propuesta teórica y análisis de casos” (Prometeo, 2022), compilado por Laura Alvarez Huwiler y Alberto Bonnet
 

Comentan y debaten:
Hugo Rodrigo Serra (UNVM)
Laura Álvarez Huwiler (Conicet- UNAJ)
Alberto Bonnet (UNQ)

Modera: Candela de la Vega (Conicet, UNC)

Obra instalación multimedial | Una nueva piel: ¿qué hacemos con las tecnologías?

La Facultad de Ciencias Sociales a través de los equipos de investigación, uno dirigido por Alicia Vaggione radicado en el CEA, y el otro, dirigido por Andrea Torrano perteneciente al IPSIS, invitan a la presentación de la obra instalación multimedial, performática e interactiva: "Una nueva piel: ¿qué hacemos con las tecnologías? ¿qué nos hacen las tecnologías?". La cual es el resultado de un proyecto primar financiado por la SeCyT, realizado conjuntamente con equipos de Famaf, Artes, Filosofía y Sociales. 

Ciclo de formación e intercambio 2023 para adscriptes, ayudantes, Sociales Pares, tutores y referentes 

El Área de ingreso y permanencia de la Secretaria Académica de la FCS presentó la propuesta del Ciclo de formación e intercambio 2023 para adscriptes, ayudantes, participantes del Programa Sociales Pares, tutores y referentes de programas afinesla cual ya fue aprobado por Resolución Decanal (2023-142).

Graduades | Seminario Herramientas profesionales

La Oficina de Graduades y la Secretaria de Asuntos Estudiantiles de la FCS informan que la Secretaría de Graduados de la Universidad Nacional de Córdoba abrió las inscripciones para participar del "Seminario HERRAMIENTAS PROFESIONALES".

Inicio: 4 de septiembre

Duración: 3 meses

Días y horario: Lunes y jueves de 18 a 21 hs.

Lugar de cursado: Salón de actos del Pabellón Argentina.