Presentamos una cobertura gráfica, audiovisual y fotográfica de lo sucedido los pasados 4, 5 y 6 de abril en el primer Congreso Nacional en Ciencias Sociales, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales, que contó con la asistencia de más de 500 estudiantes, egresados, docentes e investigadores.
El evento brindó una variada oferta de ponencias y paneles, en tanto que contó con dos foros principales, la presentación de tres libros y el desarrollo de una feria de productores de la economía popular.
► Panel de Apertura
Reflexiones sobre la Reforma Universitaria [Leer nota]
► Foro de la Reforma Universitaria
Conferencia del Dr. Horacio González [Leer nota]
► Foro de Movimientos Sociales
Universidad en diálogo con Organizaciones y Movimientos Sociales [Leer nota]
► Encuentro de cierre
Conferencia del Prof. Eduardo Rinesi [Leer nota]
Estos encuentros contaron con la participación de reconocidos referentes de las Ciencias Sociales, a quienes se les realizó una breve entrevista sobre los debates ocurridos durante el Congreso, y cuyos videos pueden verse a continuación:
► Horacio González, sociólogo y Dr. en Ciencias Sociales [Ver video]
► Patricia Funes, Dra. en Historia [Ver video]
► César Tcach, Dr. en Historia [Ver video]
► Sandra Carli, Dra. en Educación [Ver video]
► Eduardo Rinesi, politólogo y Dr. en Filosofía [Ver video]
Durante tres días, los pasillos de la Facultad se nutrieron de una extensa comunidad de hacedores en Ciencias Sociales que se dispusieron a reflexionar y debatir acerca de la relación entre estas ciencias y la universidad, la actualidad de los principios de la revuelta reformista de 1818 y las preocupaciones teóricas, metodológicas y políticas que atraviesan la labor de las y los investigadores, docentes y estudiantes en las universidades contemporáneas. A continuación se ofrece una cobertura fotográfica de los distintos encuentros:
Vale agregar que los participantes de los dos foros principales dispusieron redactar dos declaraciones en relación a las temáticas tratadas y la presente coyuntura:
► Declaración Foro de la Reforma Universitaria [Leer]
► Declaración Foro de Movimientos Sociales [Leer]
Por su parte, los libros presentados durante el Congreso fueron:
“Sociología de la internacionalización” Autores: Yves Dezalay y Bryant G. Garth, editado por Paul Hathazy. Editorial: EDUVIM, 2018.
Comentaron: Carlos Lista, Gustavo Sorá y Paul Hathazy
“Libertad de antena. La identidad política de las radios comunitarias, populares y alternativas argentinas (1983-2015)” Autora: Larisa Kejval Editorial: UNDAV Ediciones. UN de Avellaneda, 2018.
Comentaron: Daniela Monje y María Cristina Mata
“Enfoques Heterodoxos en el Pensamiento Económico. La carrera de Economía de la Universidad Nacional del Sur en los setenta”Autores: Miguel Teubal y Carlos Fidel (Compiladores) Edición: CCC, UNQ, UNGS y CLACSO, 2018
Comentaron: Silvia Morón, Rubén Darío Caro y Sergio Saiz Bonzano - Cátedras de Economía Política I y II, FCS, UNC