La investigación es una función central de la vida universitaria, sus aportes contribuyen a la generación de conocimiento, a la renovación de la docencia y a la vinculación con la sociedad. Comprende procesos asociados al desarrollo y fortalecimiento de capacidades y actividades de construcción, uso y circulación de conocimientos en ciencias sociales y humanidades, desde abordajes interdisciplinarios (hacia la integración de diferentes corrientes conceptuales y metodológicas) y transdisciplinarios (hacia el trabajo conjunto con otros actores y sectores sociales). También considera la articulación con otras áreas del conocimiento para el trabajo colaborativo sobre problemas y desafíos complejos o prioritarios para la sociedad de la cual la facultad forma parte en un marco de pluralidad y respeto a la pluridiversidad de saberes y formas de vida.

Secretaría de Investigación

La Secretaría de Investigación, es una de las áreas funcionales de la Facultad y como unidad de gestión depende directamente del Decanato. Está conformada por una Secretaria de Investigación y el Consejo Asesor de Investigación (CAI).
El propósito de la SI es asistir a la Decana y al Honorable Consejo Directivo de la Facultad en la formulación, gestión y seguimiento de las políticas de investigación y producción del conocimiento científico en el ámbito de la FCS.

Son objetivos de la SI:

  • Estimular, gestionar y apoyar las actividades de investigación de los/las docentes, estudiantes y egresados/as de la Facultad de Ciencias Sociales.
  • Definir, implementar y evaluar la política y gestión de la investigación, la vinculación y la innovación en la FCS de manera que se fortalezcan y desarrollen capacidades y actividades a partir de la interrelación de criterios y procesos académicos, técnicos, administrativos y políticos.
  • Promover la producción y formación científica hacia el interior de la comunidad académica de la FCS para la producción de conocimiento crítico, creativo e innovador.
  • Fomentar la democratización e intercambio de conocimientos a partir de la vinculación con actores académicos y extra académicos del ámbito local, nacional e internacional.

La Secretaría se estructura, para el cumplimiento de sus funciones, en cuatro líneas de trabajo que orientan tanto el diseño del plan de gestión como la organización de las tareas y procedimientos:

  1. Política y gestión de la investigación, de la vinculación y de la innovación.
  2.  Promoción y desarrollo de la investigación: producción científica, agendas de investigación y circulación del conocimiento.
  3. Inculación e innovaciones.
  4. Comunicación pública de la ciencia.

La SI integra el Consejo Asesor SeCyT-UNC, que se reúne mensualmente para trabajar en una agenda de convocatorias y políticas de investigación de la UNC. 

También integra el Consejo Asesor de Vinculación e Innovación SeCyT-UNC.

Equipo de trabajo
Secretaria de Investigación:
Dra. Liliana Córdoba
Gestión y Articulación Administrativa: Mgtr. Sonia Bierbrauer
Promoción y desarrollo de la Investigación: Mgtr. Jorge Andrés Echeverry Mejía
Vinculación e Innovaciones: Ctdor. Emiliano Ghille
Comunicación Pública de la Ciencia: Esp. Gino Maffini - Esp. Roberto Martinez

Contacto
Secretaría de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Córdoba
Av. Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria
Teléfono:  5353900 / 4473900 Interno 26003
E-mail: investigacion@fcs.unc.edu.ar