El 2020 es un año que marcó a la sociedad en su conjunto, y de manera particular fue afectando la cotidianeidad de cada une; repensar y construir nuevas estrategias del quehacer profesional en pandemia fue parte del debate y de los espacios virtuales de encuentros. La reinvención fue la palabra clave para este año.
La Oficina de Graduadas/os de la Facultad de Ciencias Sociales quiere contarle a la comunidad de Sociales acerca de las acciones adecuadas a este nuevo contexto que fueron desarrolladas durante este año y algunos desafíos para inicios del 2021 que nos permitan seguir vinculándonos!
Intervención profesional del Trabajo Social
Apenas arrancó el ASPO nos sumamos junto a otros actores a visibilizar la tarea de los/as graduados/as de la FCS en la emergencia sanitaria. El motor fue la necesidad de denunciar vulneraciones de derechos, poner al servicio de la comunidad información util y dar reconocimiento del ejercicio profesional del Trabajo Social como esencial, entendiendo que el aporte disciplinar que se realiza es clave para en el entramado del tejido social y particularmente en el campo de la salud muchas veces hegemonizado por las voces de otras profesiones. Algunas de las herramientas fueron por ejemplo, un relevamiento sobre la situación de los servicios de salud sexual, interrupción voluntaria del embarazo, violencia de género, etc.
Se sostuvo el diálogo con referentes institucionales de las Residencias en Salud que se llevan adelante en instituciones del sistema público provincial para establecer nuevos acuerdos. Desde diversas áreas de la Facultad se cuenta con una gran trayectoria de objetivos en común con las Residencias como la formación e investigación. Entendiendo que se trata de un área de inserción muy importante de la profesión, es que nos proponemos reafirmar el compromiso institucionalizando y jerarquizando articulaciones.
Desde el 2012 por iniciativa de la Federación Argentina de Asociaciones de Profesionales del Servicio Social (FAAPSS), cada 10 de diciembre nos convocamos a conmemorar el día del Trabajo Social. Este 10 de diciembre, a pesar de haber sido un año muy difícil, no quisimos dejar pasar un día tan importante de reivindicación de la disciplina; junto al Colegio de Profesionales en Servicio Social elaboramos un producto audiovisual teniendo en cuenta las multiplicidad de miradas de las/os profesionales e intervenciones en los diversos campos.
Futuros/as Profesionales de las carreras de Sociología y Ciencia Política
Próximamente como Facultad tendremos las/os primeras/os egresados de estas dos Carreras y nos enfrentaremos al gran desafío de acompañar el proceso de egreso y la búsqueda del primer empleo. Es por ello que a principio de año se comenzó a trabajar en la construcción de un diagnóstico sobre la inserción profesional a partir de la realización y análisis de entrevistas a personas que actualmente se encuentran ejerciendo en Córdoba.
Acompañando el proceso de egreso en Trabajo Social
Volvimos a elaborar la Cartilla para graduadas/os “¡ME RECIBÍ! ¿y ahora qué hago?”
La misma intenta reunir información útil para quienes están iniciando el camino de egreso en un contexto marcado por una pandemia en el que la búsqueda laboral se puede hacer un poco más compleja. La cartilla fue compartida en el marco de los Actos de Colación Virtual y además fue entregada en soporte papel junto con los títulos.
Nuevamente, llevamos a cabo junto al Seminario de Ética y Trabajo Social un Encuentro de graduados/as con estudiantes del quinto nivel de Trabajo Social en el que nos propusimos compartir experiencias profesionales de recientes graduadas/os a partir del intercambio con estudiantes pensando la inserción laboral y el primer ejercicio profesional.
Elaboramos un instrumento de recolección de datos pensando en el monitoreo de los/as egresados/as en lo que refiere a sus posibilidades de inserción, mecanismos, obstáculos y facilitadores que operan en la construcción inicial de las trayectorias profesionales. Se va a tomar como cohorte las personas que egresaron entre el 2016 y el 2018.
Trabajo Social y Discapacidad
Pusimos en marcha un Trayecto Formativo de tres cursos de actualización profesional denominado “Debates y perspectivas en torno a la discapacidad. Aportes para su posible resignificación”. Los mismos habían formado parte de las propuestas que se elaboraron para la convocatoria 2019/2020 y estuvieron dirigidos a profesionales de las Ciencias Sociales con una muy buena respuesta por parte de personas, inclusive de otras provincias.
El Espacio de acompañamiento en el campo de la Discapacidad es un espacio en el que la Oficina confluye junto con el Seminario de Perspectivas y Estrategias de intervención en el Campo de la Discapacidad, la Comisión de Discapacidad del Colegio de Profesionales en Servicio Social y la Mesa de Trabajo en Discapacidad y Derechos Humanos.
Este año nos propusimos seguir apostando a la formación y al trabajo en red. Para ello, organizamos tres encuentros virtuales y dos relevamientos sobre: la intervencion en el marco de la emergencia sanitaria, la ética del cuidado, la accesibilidad a recursos y la vulneración de derechos. Se está elaborando un informe que recupere y analice los datos recabados en los dos relevamientos.
Links relatorías primer y segundo encuentro: https://sociales.unc.edu.ar/content/primer-encuentro-la-intervenci-n-profesional-en-el-campo-de-la-discapacidad
Espacios de intercambio y reflexión colectivos
Co-organizamos junto con Dirección de la Licenciatura en Trabajo Social, Cátedra de Teoría Espacios y Estrategias de Intervención III B (Familia), Oficina de Graduadas/os y Colegio de Profesionales de Servicio Social de Córdoba el Ciclo de Diálogos desde el Trabajo Social “Debates actuales del Trabajo Social, los contextos de crisis y la intervención en familias”, en el cual se llevaron a cabo cuatro encuentros virtuales con una masiva participación de estudiantes y profesionales de todo el país y de latinoamérica.
Co-organizamos con Dirección de Carrera de Trabajo Social, la Oficina de graduada/os y el Curso Libre de Gerontología Social Conversatorio Virtual "Intervención Gerontológica antes y durante el contexto de pandemia. Cambios y desafíos para la profesión".
Pendientes para comienzos del 2021:
- Lanzamiento junto a la Secretaría de Posgrado de la segunda convocatoria para postular propuestas de Cursos de actualización profesional.
- Consolidar el Programa de seguimiento y acompañamiento de recientes graduados/as en un año en el que las 3 carreras de grado de la Facultad transitarán el egreso de sus estudiantes, y así aportar a una mirada más amplia de los futuros campos de inserción profesional.