La Facultad de Ciencias Sociales, a través de las Secretarías de Asuntos Estudiantiles y Administrativa, informa que del 4 al 13 de agosto estará abierta la convocatoria del Proyecto Propiedad Colectiva para el préstamo de tablets en comodato para estudiantes de las carreras de grado.
Las mismas serán entregadas hasta marzo de 2022, de manera que podrán ser utilizadas en el cursado del segundo cuatrimestre y las mesas de exámenes finales de septiembre, noviembre, diciembre y de comienzos del año próximo, así como para esparcimiento y recreación.
Podrán conectarse y navegar, participar de actividades académicas e institucionales, utilizar los repositorios para consultar textos, apuntes, clases y programas, entre otras actividades.
La Facultad acompañará en los procesos de alfabetización digital para un mayor aprovechamiento de los dispositivos.
▶ Inscripción y entrega
La Facultad cuenta con 59 dispositivos. Quienes requieran acceder al préstamo en comodato deberán completar un formulario de solicitud.
En caso de ser menos de 59 las solicitudes, las mismas serán entregadas a quienes así lo requieran, y el formulario permanecerá abierto mientras exista disponibilidad de tablet. En caso de ser más de 59 solicitudes se conformará una comisión de evaluación y se informará al respecto a quienes se hayan inscripto.
▶▶ Formulario de inscripción >> Entrá acá
La entrega de la tablet se hará de manera presencial en la Facultad de Ciencias Sociales, según protocolo. El retiro es personal, ya que requiere la firma del comodato por el préstamo del dispositivo.
Por razones logísticas se priorizará a estudiantes que se encuentren en la localidad de Córdoba o zonas aledañas, incluyendo la ciudad de Villa Dolores.
Si tenés dudas o consultas escribí a sae@fcs.unc.edu.ar
Proyecto Propiedad Colectiva • Facultad de Ciencias Sociales
El Proyecto Propiedad Colectiva es una apuesta a la inclusión y permanencia de estudiantes de grado de Sociales que, en tiempos de pandemia y virtualidad como los que vivimos, han tenido grandes obstáculos para mantenerse en el cursado.
Afrontamos momentos novedosos para el conjunto de la sociedad y nuestra Facultad no es ajena. La situación de pandemia modificó las condiciones de cursado y el proceso pedagógico de enseñanza aprendizaje. Además de esto, hay estudiantes que han tenido dificultades para el acceso a dispositivos tecnológicos y condiciones de conectividad.
Este Proyecto surge de esa necesidad a la que dar respuesta. Es parte de la respuesta a una población estudiantil que tendrá un obstáculo menos en su permanencia en las carreras de sociología, trabajo social y ciencia política, en este presente complejo que nos toca vivir como sociedad.
En 2020 se adquirieron 25 tablets a las que se sumaron 35 adquiridas en 2021. El Proyecto Propiedad Colectiva es una apuesta innovadora financiada por la Facultad de Ciencias Sociales con una inversión de $544.000, que se suman al $1.342.000 destinado a Becas de Emergencia y que en conjunto con las respuestas a situaciones particulares superan los dos millones de pesos destinados a dar respuesta a la permanencia de estudiantes de Sociales a lo largo del 2020 y 2021.
Reconociendo que el desafío de largo aliento es la igualdad de posibilidades para toda la población, buscamos aportar un granito de arena, un empujón que ayude y acompañe a estudiantes a continuar en la cursada.
Compartimos el Informe presentado por las Secretarías de Asuntos Estudiantiles y Administrativa al Consejo Directivo en abril de este año >> Entrá acá
! Información importante para quienes tienen dificultades de conectividad
Otras políticas a las que podés acceder:
• SAE Conecta >> Entrá acá
Se trata de un espacio gratuito donde se encuentran a disposición computadoras totalmente equipadas y con acceso a una red de internet de alta velocidad en un ámbito cómodo y seguro sanitariamente.
• Becas de Conectividad UNC >> Entrá aca
La convocatoria se encuentra abierta todo el año.
• Laboratorio de Informática de la Facu
Próximamente habilitaremos las computadoras de la Facultad para estudiantes que requieran su uso.