El Centro de Estudios Avanzados tiene su Editorial, entrar al sitio de EDICEA


Esta publicación es producida por la Maestría en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba | ISSN: 1668-916X

En las primeras décadas del siglo XXI, la clásica distinción entre transición democrática y consolidación democrática en América Latina es interpelada por un conjunto de fenómenos que, desde distintas perspectivas teóricas y conceptuales ponen al descubierto la necesidad de enriquecer la caja de herramientas analíticas para abordar el presente. Con distintos matices, expresiones como desafección democrática, fatiga democrática, regresión autoritaria, déficits democráticos, democracias iliberales, autocracias electivas, tentaciones plebiscitarias, constituyen manifestaciones de desasosiego e incluso de malestar con los regímenes políticos post-dictatoriales.

Publicación de carácter multidisciplinario en Ciencias Sociales y Humanidades editada desde 1993 por el Centro de Estudios Avanzados de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, institución de posgrado que desarrolla actividades de docencia, investigación y extensión desde 1990, proponiendo el intercambio científico con instituciones locales, nacionales y extranjeras.

Publicación de carácter multidisciplinario en Ciencias Sociales y Humanidades editada desde 1993 por el Centro de Estudios Avanzados de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, institución de posgrado que desarrolla actividades de docencia, investigación y extensión desde 1990, proponiendo el intercambio científico con instituciones locales, nacionales y extranjeras.

Publicación de carácter multidisciplinario en Ciencias Sociales y Humanidades editada desde 1993 por el Centro de Estudios Avanzados de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, institución de posgrado que desarrolla actividades de docencia, investigación y extensión desde 1990, proponiendo el intercambio científico con instituciones locales, nacionales y extranjeras.



La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, a través del Área de Estudios Internacionales del CEA-FCS, presenta la Revista 1991. Revista de Estudios Internacionales
Es una publicación científica arbitrada de carácter semestral que pretende establecerse como un entramado académico para el intercambio entre especialistas en la materia internacional. 1991 busca consolidarse como un espacio para el encuentro de saberes sobre el escenario mundial, pero también como un lugar para la difusión de este campo disciplinar que aporta una mirada crítica y necesaria sobre nuestra contemporaneidad, dando a conocer los resultados o los derroteros teóricos y metódicos que los investigadores en estudios internacionales atraviesan. La revista reunirá trabajos inéditos y también otros aportes que, sin pretender el rigor científico, hacen a la expansión crucial en el análisis de los procesos internacionales y su reflexión crítica.