revistas

Cuadernos de formación : la formación en cuestión: un proceso de revisión institucional de las prácticas educativas N° 1

Esta publicación se propone ser algo semejante a un laboratorio de ideas sobre el análisis y la producción de conocimientos de los procesos formativos en las Ciencias Sociales, así como una herramienta que enriquezca la labor cotidiana de quienes integran la comunidad educativa. La propuesta sostenida en los principios de participación, intercambio y debate busca fortalecer la presencia de la enseñanza y el aprendizaje en la agenda institucional, su accesibilidad a toda la comunidad y que también genere un diálogo sistemático sobre los desafíos y oportunidades que atraviesan las Ciencias Sociales en el ámbito universitario. Se reconoce el rol activo de docentes, estudiantes, personas egresadas y personal no docente en la configuración de la experiencia universitaria como también de los diferentes espacios sociales con los que interactuamos cotidianamente en la tarea de enseñar y aprender. Este enfoque ha sido central en el proceso de reforma de los planes de estudio de las carreras de la FCS, desarrollado entre 2023 y 2024, cuya impronta se inscribe como antecedente de esta propuesta editorial. 

Cuadernos de Formación, se propone una periodicidad semestral y se desarrolla bajo la responsabilidad de la Secretaría Académica de la FCS, se orienta a la producción de conocimiento situado sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales en el nivel superior. Esta serie se integra, además, con otras iniciativas editoriales de la Facultad, como Cuadernos de Coyuntura, coordinado por la Secretaría de Investigación, y Apuntes de Extensión, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Extensión. Con estas tres publicaciones, la FCS consolida su compromiso con la producción de conocimiento crítico e incidencia pública, con la construcción de una universidad que asume la docencia, la investigación y la extensión como pilares fundamentales de su quehacer académico y social.

Estudios

En las primeras décadas del siglo XXI, la clásica distinción entre transición democrática y consolidación democrática en América Latina es interpelada por un conjunto de fenómenos que, desde distintas perspectivas teóricas y conceptuales ponen al descubierto la necesidad de enriquecer la caja de herramientas analíticas para abordar el presente.

Estudios

Publicación de carácter multidisciplinario en Ciencias Sociales y Humanidades editada desde 1993 por el Centro de Estudios Avanzados de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, institución de posgrado que desarrolla actividades de docencia, investigación y extensión desde 1990, proponiendo el intercambio científico con instituciones locales, nacionales y extranjeras.

Estudios

Publicación de carácter multidisciplinario en Ciencias Sociales y Humanidades editada desde 1993 por el Centro de Estudios Avanzados de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, institución de posgrado que desarrolla actividades de docencia, investigación y extensión desde 1990, proponiendo el intercambio científico con instituciones locales, nacionales y extranjeras.

Revista Administración Pública y Sociedad (APyS)

La Revista Administración Pública y Sociedad (APyS) es una publicación del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP), perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales (UNC). El primer número de APyS fue publicado en 1987, con la finalidad de promover la difusión de la producción intelectual respecto del Estado Democrático de Derecho, la Administración Pública, y las Políticas Públicas y su Gestión.

Revista ConCienciaSocial

ConCienciaSocial es una publicación de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba que, a partir de 2017, renueva su propósito de compartir conocimiento e información a nivel nacional e internacional relacionados con los temas que afectan a nuestra sociedad, muchos de los cuales se constituyen en objeto de estudio y de intervención de nuestra profesión.

Estudios

Publicación de carácter multidisciplinario en Ciencias Sociales y Humanidades editada desde 1993 por el Centro de Estudios Avanzados de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, institución de posgrado que desarrolla actividades de docencia, investigación y extensión desde 1990, proponiendo el intercambio científico con instituciones locales, nacionales y extranjeras.