Subáreas
|
Componentes
|
Situación Problemática
|
Líneas de Investigación
|
Estado y Políticas Públicas: Dimensión Política
|
- Acción política y Representación Política.
- Acción Colectiva y Movimientos Sociales.
- Corporaciones, Derechos y Bienestar
|
- Déficit Democrático
- Reconocimiento de Nuevas Modalidades de Acción Política
- Prácticas Autocentradas y Particularistas
|
- Acción Colectiva por la Defensa y Renovación de los Derechos
- Demandas por la Publificación del Estado y la Administración Estatal
|
Estado y Políticas Públicas: Dimensión Institucional
|
- Roles del Estado. Funciones Político-Admnistrativas
|
- Intervención Jerárquica. Inadaptación a los cambios socio-políticos-culturales
|
- Transformaciones del Estado en el Marco de la Crisis en Desarrollo
|
Estado y Políticas Públicas: Dimensión Organizativa
|
- Capacidades Organizacionales.
- Burocracia, Innovación en Tecnologías de Gestión.
- Políticas de Reforma del Estado
|
- Precarización del Empleo Público y Burocracia.
- Hipertrofia Organizacional y Funcional.
- Modelos Corporativos de Funcionamiento
|
- Regímenes de Carrera y Trabajo de la Burocracia Estatal.
- Mercado de Trabajo del Empleo Público-Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (CYMAT) del Empleo Público
- Capacitación, Calificación y Rendimiento en el Empleo Público.
|
Políticas Sociales
|
Políticas de Salud
|
- Fragmentación del Sistema.
- Inaccesibilidad y Mercantilización.
- Déficit de Capacidades para un Enfoque de Derechos
- Medicalización de las Prácticas
|
- Modelos de Atención Primaria de la Salud.
- La perspectiva de Género en Salud.
- Los Determinantes Socio-Culturales de la Salud.
- Políticas de Salud y Enfoque de Derechos.
- Salud y Pobreza
- Salud y Ambiente
|
Políticas de Educación
|
- Exclusión Educativa.
- Jerarquización de la Enseñanza.
- Irreflexibidad y Rigidez Institucional y Escolar.
- Insuficiente Autonomía de la Escuela
|
- Gestión Escolar Autónoma
- Democratización de la Enseñanza.
- Modalidades de Aprendizaje y Cambio Socio-Cultural.
- Determinantes Socio-Culturales de la Educación
|
Políticas de Trabajo
|
- Desempleo y Subempleo
- Precarización Laboral
- Baja Pluralidad en el Contenido de las Políticas Laborales.
- Falta de Reconocimiento de Mercados Sociales y Comunitarios
|
- Diagnóstico del Mercado de Trabajo.
- Construcción socio-política del Mercado de Trabajo.
- Determinantes Socio-Culturales del Trabajo y el Empleo.
- Transformaciones en el Campo del Trabajo e Identidades Laborales.
- Acción Colectiva y Desarrollo de las Economías Sociales y Solidarias.
|
Políticas de Transporte
|
- Ausencia de Criterios de Bienestar en las Políticas.
- Fragmentación de las Oferta de Servicios.
- Inaccesibilidad
|
- Análisis de la Calidad del Servicios de Transporte.
- Determinantes Socio-Culturales de los Servicios de Transporte.
- Análisis de la Percepción de los Usuarios y Acción Colectiva.
|
Políticas de Infancia y Familia
|
- Violencia y Jerarquización de la Familia.
- Transformación de la Estructura y Roles Familiares.
- Democratización de las Relaciones Familiares
|
- Modalidades y Aspectos Socio-Ambientales de la Transformación de la Familia.
- La Violencia Familiar en el Contexto Actual.
- Nuevos Roles y Democratización de la Familia.
|
Política Ambiental
|
|
- Déficits de Adecuación a la Problemática Ambiental.
- Falta de Reconocimiento y Garantía de Derechos Ambientales
|
- Prácticas de Ejercicio-Defensa y Reconocimiento-Garantía de Derechos Ambientales
|