19 / Octubre / 2018

La Facultad de Ciencias Sociales (UNC) a través del Doctorado en Ciencia Política (CEA/FCS) invita al al seminario "Transformaciones políticas en América Latina", dictado por el Prof. Emilio H. Taddei.

 

Introducción a la temática

Un forma posible de conceptualizar la modernidad política es su consideración como un

proceso de disputa o de tensión conflictiva entre dos complejos de ideas o de intereses

sociales: los del capital, el individualismo y la racionalidad instrumental por un lado, y la

asociación fundada en el trabajo, la idea de igualdad social y la racionalidad histórica, por

otro. El primer complejo o asociación de ideas tendió a configurarse como dominante o

hegemónico en la trayectoria histórica de la modernidad política. Sin embargo su dominio

o hegemonía no ha dejado de ser cuestionada y tensionada por los valores subyacentes al

segundo conjunto de intereses. Como resultado de la relación conflictiva de estos

complejos de intereses e ideales, el ideario de igualdad social no solamente no logró ser

definitivamente negado o invisibilizado por el complejo de ideas dominantes sino que,

además, la retórica de la asociación dominante no ha dejado de señalar que es justamente

bajo su orientación y hegemonía que el ideal de la igualdad social podrá materializarse. Este

argumento, que contraría la práctica histórica de este complejo, funciona sin embargo hasta

nuestros días como el fundamento de sus práctica constante en aras de su relegitimación.

En este sentido el moderno Estado-nación y la ciudadanía moderna pueden ser entendidos

como la estructura y la forma institucional específica producida históricamente por la

tensión entre estos dos complejos de intereses sociales y, simultáneamente, como el

mecanismo que los mantiene articulados en su irresuelta tensión. Esta perspectiva permite

interrogar críticamente las nociones teóricas que reifican el Estado como una entidad

unitaria sustancial, como un agente, una función o una relación separada o escindida del

resto de la sociedad y que opera como mecanismo vertebrador esencial, pero oculto, del

resto de la sociedad.

 

Objetivos

Objetivo general:

• Brindar herramientas teóricas para la conceptualización de las formas históricas de poder

estatal en América Latina y el Caribe.

 

Objetivos específicos:

•Analizar el papel de América Latina y el Caribe en el la constitución del ciclo neoliberal de

la mundialización capitalista e indagar respecto a la incidencia de este proceso en la

reconfiguración de las formas estatales en la región desde mediados de la década del ’70.

•Indagar los alcances y consecuencias de la reconfiguración neoliberal del “pacto de unión” y

sus implicancias respecto a los procesos de concentración/privatización del control de la

autoridad política en la región.

•Analizar los cambios en las formas de poder estatal y su relación con los conceptos de

dependencia histórico-estructural y de colonialidad del poder.

•Brindar elementos de análisis que permitan comprender las características distintivas de los

procesos de interpelación a las políticas neoliberales y su relación con las transformaciones

de las formas estatales a inicios del siglo XXI. Analizar las formas de procesamiento regional

de la crisis capitalista de finales de la primera década del nuevo milenio y su vínculo con las

tentativas en curso de relegitmación de la gobernabilidad neoliberal

•Estimular la lectura y el análisis bibliográfico de textos de investigadores/as e intelectuales

latinoamericanos/as que han contribuido a lo largo de décadas al desarrollo de una vasta

tradición de pensamiento social propio en la región.

 

Inicia 1 de noviembre de 2018

Descargar programa completo

 

Consultas: Centro de Estudios Avanzados (CEA), de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS-UNC), Av. Vélez Sarsfield 153, CP 5000 – Córdoba.
Te: 54-351-4332086/2088, FAX: 54-351-4332087 Int.117 - E-mail: docpolitica.cea@fcs.unc.edu.ar