Los estudiantes extranjeros que deseen cursar una carrera completa y
obtener un título de grado o posgrado en la UNC, deben consultar la
información disponible aquí

¿Cómo solicitar admisión a la UNC?

Inicio: marzo de 2023
Admisión para el primer semestre de 2023 (marzo - julio). Sólo se aceptan solicitudes de admisión online. 
Solicitud de admisión: https://bit.ly/2uStA4b

Para consultar el Calendario Académico de la Facultad de Ciencias Sociales hacer click aquí

Oferta de grado
Cronogramas de materias 2023 (provisorio)

Carrera

Asignaturas del primer cuatrimestre (marzo-junio)

Asignaturas del segundo cuatrimestre (agosto-noviembre)

Licenciatura en
Ciencia Política

  • Fundamentos de la Ciencia Política
  • Sociología Sistemática
  • Introducción al Conocimiento en las Ciencias Sociales
  • Historia Social y Política I (Contemporánea)
  • Teoría Política II (Contemporánea)
  • Teoría Sociológica II (Contemporánea)
  • Historia Social y Política III (Argentina)
  • Economía Política II
  • Teoría del Estado y sus Transformaciones Históricas
  • Metodología de la Investigación Social II
  • Estadística I
  • Derecho Constitucional
  • Partidos Políticos
  • Procesos Políticos latinoamericanos
  • Derechos Humanos
  • Taller de Técnicas Cualitativas
  • Políticas Sociales
  • Teoría y Análisis de las Políticas Públicas
  • Política Comparada
  • Formulación y Evaluación de Proyectos
  • Teoría Política I
  • Teoría Sociológica I (Clásica)
  • Economía Política I (Clásica)
  • Historia Social y Política II (Latinoamericana)
  • Teoría Sociológica III (Contemporánea)
  • Teoría Política III (Contemporánea)
  • Procesos Políticos Internacionales
  • Filosofía
    Social y Política
  • Antropología Sociocultural
  • Metodología de la Investigación Social I (Cuantitativa)
  • Teoría de la Democracia y de la Ciudadanía
  • Estadística II
  • Instituciones de Gobierno y Administración Pública
  • Taller de Técnicas Cuantitativas
  • Análisis Político
  • Opinión Pública y Comunicación Política
  • Estudios sobre Regionalización e Integración
  • Sistemas Políticos Comparados
Licenciatura
en Sociología
  • Fundamentos de la Ciencia Política
  • Sociología Sistemática
  • Introducción al Conocimiento en las Ciencias Sociales
  • Historia Social y Política I (Contemporánea)
  • Teoría Política II (Contemporánea)
  • Teoría Sociológica II (Contemporánea)
  • Historia Social y Política III (Argentina)
  • Economía Política II
  • Problemática de la Sociología Latinoamericana y Argentina
  • Sociología de las Organizaciones
  • Metodología de la Investigación Social II (Cualitativa)
  • Estadística I
  • Teorías y procesos de cambio social 
  • Análisis de la Sociedad Argentina Contemporánea
  • Taller de técnicas cualitativas
  • Planificación y diseño de proyectos sociales 
  • Realidad local y regional 
  • Seminario de Formación Práctica II 
  • Taller de investigación (Preparación del Trabajo Final)
  • Teoría Política I
  • Teoría Sociológica I (Clásica)
  • Economía Política I (Clásica)
  • Historia Social y Política II (Latinoamericana)
  • Teoría Sociológica III (Contemporánea)
  • Teoría Política III (Contemporánea)
  • Procesos Políticos Internacionales
  • Filosofía
  • Social y Política
  • Antropología Sociocultural
  • Metodología de la Investigación Social I (Cuantitativa)
  • Teoría y análisis de las desigualdades sociales
  • Demografía
  • Estadística II
  • Taller de Técnicas Cuantitativas
  • Seminario sobre Problemas Sociales 
  • Políticas sociales 
  • Desarrollo Social y Económico 
  • Seminario de Formación Práctica I

*El Plan de Estudios y los programas de las materias de la Licenciatura en Ciencia Política pueden consultarse aquí: https://sociales.unc.edu.ar/content/plan-de-estudios

**El Plan de Estudios y los programas de las materias de la Licenciatura en Sociología pueden consultarse aquí: https://sociales.unc.edu.ar/content/plan-de-estudios-0

 

 

Asignaturas anuales
(marzo - noviembre)

Asignaturas del primer cuatrimestre
(marzo - junio)

Asignaturas del segundo cuatrimestre
(agosto-noviembre)

Licenciatura en Trabajo Social

   1er año

  • Fundamentos y constitución histórica del TS. (prácticas en terreno)- 96 hs.
  • Desarrollo Económico Social- 96 hs.
  • Teoría Sociológica y Modernidad- 96 hs. 
  • Configuración social contemporánea- 96 hs.

     2do año

  • Metodología de la investigación social I- 96 hs. 
  • Teoría, espacio y estrategia de intervención I (Grupal). (prácticas en terreno)- 96 hs.
  • El sujeto desde una perspectiva socio antropologica y cultutal- 96 hs.
  • Teoría social contemporánea- 64 hs.

     3er año

  • Metodología de la investigación social II- 96 hs. 
  • Teoría, espacio y estrategia de intervención II (Comunitario). (prácticas en terreno)- 96 hs.
  • Planificación social estratégica- 128 hs.

    4to año

  • Teoría, espacio y estrategia de intervención III (Familia) (prácticas en terreno)- 96 hs.
  • Teoría, espacio y estrategia de intervención IV (Institución) (prácticas en terreno)- 96 hs.
  • Políticas Sociales del Estado- 64 hs.

  5to año

  • Intervención pre-profesional (prácticas en terreno)- 480 hs. 
  • Idioma. Inglés y portugués- 60 hs.

  1er año  

  • Concepciones filosóficas- 64 hs.

  2do año

  • El derecho y la constitución de las instituciones- 64 hs.
  • Teoría de la intervención del trabajo social- 64 hs. 

  3er año

  • Educación y trabajo social- 48 hs.
  • Psicología social y vida cotidiana- 64 hs.

   4to año

  • Educación y políticas públicas- 48 hs.
  • Salud y políticas públicas- 48 hs.
  • Seminario de derechos específicos- 32 hs.

   5to año

  • Epistemología de las ciencias sociales y trabajo social- 48 hs.
  • Computación- 32 hs.

 

 

  1er año

  • Psicología y Trabajo Social - 48 hs.

   2do año

  • Sociología de las organizaciones- 64 hs.
  • El sujeto psicosocial y el  desarrollo humano- 48 hs. 

    3er año

  • Teoría política democracia y estado argentino- 64 hs.
  • Comunicación y trabajo social- 48 hs.

   4to año

  • Gestión social en ámbitos públicos- 48 hs.
  • Seminario de diseño de estrategias de intervención- 32hs.

   5to año

  • Seminario de ética y trabajo social- 48 hs.
  • Seminario de sistematización y redacción de tesina- 32 hs. 
     

 

 

Cursos libres

Licenciatura en Trabajo Social

Asignaturas del primer cuatrimestre (marzo-junio)

Asignaturas del segundo cuatrimestre (agosto-noviembre)

El listado puede modificarse cada año.

30 hs.
Se abren si hay un cupo mínimo establecido por la carrera

 

  • Gerontología Social
  • Pericia e informe social en el Trabajo Social Forense
  • Introducción al mundo árabe-islámico
  • Derribando Arquetipos | Poder, Rebeldía y Cicatrices. África Y Europa Contemporánea
  • El acceso al aborto desde una perspectiva de derecho
  • Feminismos y pedagogías críticas
  • Juventudes: políticas públicas y experiencias de intervención en educación, trabajo y participación
  • Conocimiento, innovación y desarrollo
  • Enfoques y debates actuales sobre las familias y las intervenciones
  • Desigualdades, territorios y politica (s)
  • Diálogos y derivas entre educación popular y universidad pública: aportes de paulo freire y orlando fals borda a la formación de cientistas sociales críticos

 

 

 

Seminarios optativos
 
Licenciatura en Trabajo Social

Asignaturas del del primer cuatrimestre (marzo-junio)

Asignaturas del segundo cuatrimestre (agosto-noviembre)

El listado puede modificarse cada año.
32 hs.
Se abren si hay un cupo
mínimo establecido por la carrera

  • Activismos, intervención e investigación social en discapacidad
  • Gestión territorial y hábitat
  • Abordajes integrales de consumos problemáticos de sustancias
  • El trabajo, sus transformaciones y el conflicto laboral. Estudios críticos desde un enfoque interdisciplinario
  • ¿Es la Argentina un país de mierda? Debates y perspectivas de la argentina actual
  • Intervenciones en consejerías de salud sexual integral
  • Intervenciones, procesos y dinámicas en el campo de la salud pública - debates y tensiones en escenarios de pandemia y pos pandemia
  • La intervención social con niñes y jóvenes desde el protagonismo
  • Movimientos socioterritoriales en espacios rurales: Derechos y Conflictos
  • Tecnología, política y cultura
  • Criminología y trabajo social
  • Desafíos epistemológicos actuales de las ciencias sociales latinoamericanas
  • Género, vida cotidiana y sexualidades en la argentina del SXX: lecturas en clave historiográfica
  • Introducción a los estudios de género. los feminismos y las disputas en torno a lo político
  • Introducción a Mikhail Bakhtin. Culturas en el diálogo y en el tiempo
  • La discapacidad como objeto construido desde las ciencias sociales. aportes desde el enfoque de derechos humanos
  • Políticas para una movilidad inclusiva
  • Sexismo en los medios de difusión

***El Plan de Estudios y los programas de las materias de la Licenciatura en Trabajo Social pueden consultarse aquí: https://sociales.unc.edu.ar/content/plan-de-estudio-14

Coordinadores académicos para estudiantes internacionales de grado
Trabajo Social: Lic. Silvina Cuella
Ciencia Política: Mgter.Javier Moreira Slepoy  
Sociología: Dra. Silvia Servetto

Por consultas escribir a internacionales@fcs.unc.edu.ar

La Facultad de Ciencias Sociales incentiva la acogida de estudiantes investigadores/as de grado externos/as internacionales que tengan interés en desarrollar una estancia de investigación académica.