Mes de la lucha Campesina
23 / Abril / 2025

En el mes de la lucha campesina celebramos el 6 de abril el natalicio de Ramona Orellano de Bustamante, referente del Movimiento Campesino de Córdoba y de otras organizaciones, desde la resistencia y la vida campesina. El 17 de abril conmemoramos el Día Internacional de la Lucha Campesina en memoria de los campesinos heridos y asesinados en Brasil en 1996 en Eldorado Dos Carajás.

Desde la Facultad de Ciencias Sociales  nos comunicamos con María Carolina Llorens, referente del Movimiento Campesino de Córdoba, quien nos compartió la agenda actual de las luchas campesinas.

FCS - En el mes de la lucha campesina  ¿Cuáles son las agendas y los desafíos de los movimientos campesinos  en Córdoba y Argentina?

Los movimientos campesinos en nuestro país estamos siendo gravemente amenazados por el desmantelamiento de todas las políticas públicas dirigidas a nuestro sector, a la vez que se intensifica un modelo de reprimarización de la economía donde las corporaciones agromineras avanzan sobre nuestros territorios. Frente al avance del hambre, fruto de un modelo agrario que prioriza la producción de commodities sobre la producción de alimentos, es un momento donde enfrentamos grandes desafíos tanto para sostener nuestras producciones, poder comercializarlas  y sostener la organización y la vida comunitaria. 

Es un momento de resistencia que implica la necesidad de articularnos entre las organizaciones del campo que tenemos como eje la soberanía alimentaria,  profundizar los diálogos con lo urbano,   organizaciones sociales, universidades, consumidores, para resistir colectivamente construyendo prácticas y proyectos de vida común que garanticen el acceso a un alimento sano para todos, el arraigo en el campo y una vida digna. 

FCS -  ¿Qué representa hoy la figura de Ramona Orellano de Bustmante? Cómo nos interpela actualmente? 

Ramona es un faro que ilumina nuestro camino de lucha más en estos tiempos donde la política de crueldad y hambre que vivimos intenta encerrarnos en una desazón y un derrotismo. Ramona es resistencia con alegría, en comunidad, en colectivo, es la lucha contra la opresión patriarcal capitalista y racista que intentó destruirla, que intenta destruirnos, pero que se encuentra con la terca persistencia de la vida campesina, con el brote del monte que crece luego de ser arrasado. Nos interpela a todxs, y en especial a la transmisión de su memoria como una fuerza, desde un pasado que nos echa luz en la construcción de un futuro donde lxs jóvenes puedan seguir soñando y construyendo una vida que merezca ser vivida en nuestros territorios.

Elijo vivir en el campo

La via campesina

Somos Tierra para Alimentar a los Pueblo

En el marco de este mes de lucha, desde el Área de prácticas extensionistas integradas de la Secretaría de Extensión queremos acercar la publicación Memorias de Ramona Orellano. La misma forma parte del gran acumulado en torno a las producciones de saberes extensionistas 

Conversatorio Ensambles político-estéticos en tiempos de colapso ambiental 

Aprovechamos a invitar junto al  Equipo de investigación "Neocolonialismo y dinámicas de expropiación de naturaleza y cuerpos en tiempos del antropoceno: el desafío de las luchas ambientales y feministas",  al Conversatorio Ensambles político-estéticos en tiempos de colapso ambiental a realizarse este Viernes 25 de abril a las 17 30 hs