Jornada "Ingresar a Sociales” | Presentación de informe sobre ingreso y permanencia
10 / Mayo / 2024

El pasado 7 de mayo, se realizó la jornada "Ingresar a Sociales”. El encuentro estuvo a cargo del Área de Ingreso y Permanencia de la Secretaría Académica y fue destinado a docentes del primer nivel de las tres licenciaturas, con la participación de las Direcciones de Carrera y la Secretaria de Asuntos Estudiantiles.

En las palabras de inicio, la subsecretaria académica Mgter. Eliana López, remarcó las propuestas que se sostienen, año tras año, para que el ingreso a la facultad se viva como un “abrazo institucional”. Y en ello, la importancia de las tareas cotidianas de la mayoría de las áreas de la FCS y de equipos docentes. Por lo que se reconoció y agradeció el compromiso como trabajadores de la universidad pública: “desde abrir las aulas, acompañar a las inscripciones, construir información y comunicar diariamente, armar materiales, coordinar el cursado, pensar las propuestas pedagógicas, entre tantas otras acciones”, que destacan a nuestra institución por el trabajo colaborativo para hacer posible el acceso a la educación superior.

También remarcó que Área de Ingreso y Permanencia, este año cumple cinco años, en los que se han vivido grandes desafíos en ingresos a la universidad pública: pandemia, pos pandemia, crisis económica, procesos políticos inciertos, entre otros. Como este año, que nos interpelaron con mayor fuerza las situaciones sociales y económicas que atraviesan estudiantes, para sostener la presencialidad en el cursado, y las actuaciones académicas. Ponemos en valor, que las decisiones de gestión académicas, las hemos tomado sobre los diversos intercambios y registros, que venimos realizando en: ciclos de formación con equipos docentes y con ayudantes, adscriptxs, pares, en reuniones con directores de carrera y equipos docentes, incluso debates en el Consejo Directivo.

A continuación remarcó que tenemos que reconocer las particularidades, en estos tiempos de la heterogeneidad estudiantil, para así recrear propuestas de inclusión académica y digital. Es por ello, que renovamos la defensa de espacios colectivos institucionales para pensar el oficio docente y estudiante, de formarnos y repensar la tarea de enseñar y aportar a decisiones que hagan políticas inclusivas integrales de mejoras en el ingreso, permanencia.

Se continuó con la presentación e intercambio de informes de las acciones realizadas en el marco del ingreso bajo los siguientes ejes: Ingresar a Sociales, Conocer datos del ingreso 2024, Acercarnos a rasgos de ingresantes, Acciones realizadas, Repensarnos camino al ingreso 2025: algunas propuestas.

El diálogo con las personas presentes, permitió poner en valor las acciones institucionales colaborativas implementadas y que año tras año van consolidando una identidad propia de la Facultad en relación al Ingreso. También hubo lugar para compartir preguntas y reflexiones en torno al desafío de garantizar la inclusión académica, el acceso al derecho a la educación superior y poder socializar en otros espacios las carreras de  grado de la FCS.

Al cierre, se presentaron propuestas para dar inicio a la construcción del Ingreso 2025.

En la Jornada estuvieron presentes la Secretaria Académica Lic. Sabrina Bermúdez, Directoras de carrera de las licenciaturas en Sociología - Dra. Silvia Servetto - y Trabajo Social - Lic. Silvina Cuella -, equipos docentes de asignaturas del primer nivel de las tres carreras, profesionales del Área de Ingreso y Permanencia, equipo PAMEG de Secretaria Académica y equipo de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles.

¡Agradecemos el compromiso de todos/as las que asistieron! 


► Los informes presentados del Ingreso 2024 y de años anteriores, los podrán encontrar en documentos de trabajo.

► La presentación compartida en la jornada es la siguiente: