daniel-feierstein-en-sociales
01 / Abril / 2025

El sociólogo y doctor en Ciencias Sociales, Daniel Feierstein, dio una conferencia sobre Memoria y fascismo en nuestra Facultad, frente a un auditorio colmado de docentes, nodocentes, estudiantes, organizaciones sociales que forman parte del Consejo Social y la comunidad en general.

La actividad formó parte de las diferentes iniciativas de la FCS en el marco del Mes de la Memoria, organizado por la Comisión interclaustro de Derechos Humanos. Particularmente, se sumaron a la invitación a esta actividad la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, MOSIS, Justicia Legítima, entre otras.

La presentación estuvo a cargo de la Decana María Inés Peralta, y se continuó con la disertación del especialista, quien desarrolló su posición acerca de los debates actuales sobre la posible caracterización como fascistas de las nuevas derechas.

Durante el conversatorio, profundizó sobre cómo los modos de análisis de las ciencias sociales inciden y pueden aportar en la producción de estos debates. Resaltó especialmente sobre cómo los conceptos y la recuperación de la memoria nos permite encontrar semejanzas estructurales para aprovechar los aprendizajes del pasado para enfrentar los desafíos del presente. "La memoria existe para actuar: funciona dentro de marcos sociales que configuran los lìmites dentro de los cuales podemos conectar hoy con nuestra identidad", estableció el Dr. Feierstein.

▶︎ Encontrá aquí la agenda del Mes de la Memoria 

*Daniel Feierstein es sociólogo y doctor en Ciencias Sociales, especialista en el estudio de las prácticas genocidas, los procesos de memoria y las representaciones. Es investigador del CONICET y docente de grado y posgrado en la UNTREF y la UBA, donde también dirige el Observatorio de Crímenes de Estado (OCE). Además, está al frente del Centro de Estudios sobre Genocidio de la UNTREF. Ha publicado una decena de libros, entre los que se destacan Introducción a los estudios sobre genocidio (Fondo de Cultura Económica, 2016), Los dos demonios (recargados) (Marea Editorial, 2018) y La construcción del enano fascista (Capital Intelectual, 2019), en el que analiza las condiciones que podrían propiciar el surgimiento de un nuevo fascismo en el país.