11 / Julio / 2025

La Dirección de Graduades y la Secretaría de Posgrado de la FCS informan e invitan al curso de actualización profesional:

Torsiones anti-capacitistas en nuestras prácticas de intervención profesional e investigación social

Este curso (RHCD 253/2025) pretende, desde la experiencia profesional en diálogo y el ofrecimiento de algunas pistas de lectura, contribuir en la socialización de conocimientos críticos para leer las desigualdades del capitalismo contemporáneo y la subjetividad neoliberal actual en nuestro país. Como Ciencias Sociales críticas, nos interesa aportar al horizonte político de construir agendas comunes que estén transversalizadas por cuestionamientos a las matrices capacitistas, racializadas, patriarcales y capitalistas. Es a partir de esta caracterización que utilizamos la conceptualización de la discapacidad como parte de la “fábrica de alteridad” (Briones, 2005), es decir, que produce y re-produce la construcción de identidades sociales, de mecánicas de clasificación –y de estigmatización- y desigualdad en la producción de relaciones sociales. La discapacidad como una categoría compleja sobre la cual como agentes necesitamos problematizar conceptualizaciones y prácticas excluyentes en la que priman miradas basadas en eufemismos y capacitismo generando procesos de estigmatización, segregación, exclusión e invisibilización de corporalidades y subjetividades. Por ello, la presente propuesta promoverá un espacio de formación e intercambio, contemplando diferentes perspectivas críticas de la discapacidad y de los feminismos interseccionales, desde las que se ofrecen lecturas para leer la organización social y política de las relaciones sociales desde dispositivos discapacitantes, normalizadores y patriarcales. Pretendemos entonces lecturas que abandonen la idea del objeto de estudio disciplinar como algo unificado, para asumir una perspectiva de problemas contextualizados (Grossberg, 2009) sobre los que las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales producen intervenciones situadas.

 [ Ver Programa ]

Responsable académico: Lucía Bertona

Equipo docente: Lucía Bertona, Juan Exequiel Torres.

Modalidad: Virtual sincrónica

Carga horaria: 30 horas

Cronograma: viernes 5/9, 12/9, 19/9, y 26/9, de 17 a 20 hs (hora argentina)

Arancel: pesos treinta y seis mil ($36.000.-) hasta el viernes 10/08 y; pesos cuarenta y un mil cuatrocientos ($41.400.-) a partir del 11/08 y hasta que comience el curso.

► PRE INSCRIPCIÓN:

Completar el formulario: https://forms.gle/Ft56CyZaggYss5r67 Una vez completado, se le enviará el link para realizar el pago y confirmar su inscripción.
(Si vivís o residís fuera de Argentina podés realizar el curso, por favor informalo en el link de pre-inscripción)

 

Consultas: cursos.posgrado@fcs.unc.edu.ar

► Aquí encontrás más cursos de Actualización Profesional