Publicaciones
Select any filter and click on Apply to see results




Esta publicación es producida por la Maestría en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba | ISSN: 1668-916X


Publicación de carácter multidisciplinario en Ciencias Sociales y Humanidades editada desde 1993 por el Centro de Estudios Avanzados de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, institución de posgrado que desarrolla actividades de docencia, investigación y extensión desde 1990, proponiendo el intercambio científico con instituciones locales, nacionales y extranjeras. La revista, de periodicidad semestral, recibe trabajos originales referidos a un tema central propuesto por los responsables académicos de la misma, traducciones y reseñas bibliográficas de textos recientes. Estudios integra, desde el año 2005, el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del CONICET, se encuentra catalogada en el Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal LATINDEX y, este 2015, ha sido evaluada y aprobada para integrar la Colección SCIELO Argentina. Se publica en formato papel y digital.


El presente libro es resultado de las I Jornadas “Investigar en Sociales” realizadas en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba los días 30 y 31 de mayo de 2019. Las Jornadas han sido motivo de encuentro para dialogar y debatir acerca del rol de las ciencias sociales en las complejas dinámicas que signan la actualidad latinoamericana y caribeña, desde el reconocimiento de los desafíos que estas enfrentan para incidir en la transformación de nuestras sociedades y constituirse como una herramienta de emancipación.
Autoras/es
Córdoba, Liliana, Comp.
Pividori, María Josefina, Comp.
Echeverri Mejía, Jorge Andrés, comp
Batthyány, Karina, pról.
Mata, María Cristina
Soldevilla, Alicia
Peralta, María Inés
Tommasini, Cecilia
Pecheny, Mario
Giacomelli, Carla E.
Vommaro, Pablo
Robledo, Walter
Descargar: https://rdu.unc.edu.ar/

Prólogo de Boaventura de Sousa Santos
Que yo sepa, éste es el primer libro que se publica con las voces de los y las participantes en los muchos talleres de la Universidad Popular de los Movimientos Sociales (UPMS) que se han realizado en los últimos diez años en diferentes continentes. Merece, pues un saludo muy especial. Y quizás no es coincidencia que sea el primero libro. La Universidad Nacional de Córdoba tiene un lugar muy especial en el proyecto de la UPMS porque fue aquí que se realizó el primer taller y fue en ese taller que, gracias al trabajo notable de mis colegas y compañeras Norma Fernández y María Inés Peralta, logramos evaluar el potencial epistemológico y político de la UPMS. Además Córdoba es el único lugar del mundo donde realizamos dos talleres de la UPMS, al segundo de los cuales se sumó José María Bompadre. Por todas estas razones, Córdoba está en el corazón de esta propuesta innovadora de ecología de saberes y de articulación entre la universidad y los movimientos sociales.
Pero hay una razón adicional para que todo esto no sea coincidencia. Este año vamos a celebrar el centenario del Movimiento de los Estudiantes de la Universidad de Córdoba, un acontecimiento de importancia fundamental para la transformación progresista de la universidad moderna en todo el continente y en todo el mundo. Este movimiento tuvo como principal objetivo exigir que la labor universitaria fuese más relevante para la sociedad emergente, para comprometer a la universidad con los ideales de justicia social. De alguna manera la UPMS tiene la intención de continuar los fines generosos y progresistas de los estudiantes de hace cien años, yendo más allá y articulando de manera más horizontal los diversos saberes y las diferentes luchas que buscan una sociedad más democrática y más justa. Mirando el mundo desde el inicio del siglo XXI, sentimos una convergencia total con la inquietud de los estudiantes de hace cien años: las penas que quedan son las libertades que faltan.



La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, a través del Área de Estudios Internacionales del CEA-FCS, presenta la Revista 1991. Revista de Estudios Internacionales
Es una publicación científica arbitrada de carácter semestral que pretende establecerse como un entramado académico para el intercambio entre especialistas en la materia internacional. 1991 busca consolidarse como un espacio para el encuentro de saberes sobre el escenario mundial, pero también como un lugar para la difusión de este campo disciplinar que aporta una mirada crítica y necesaria sobre nuestra contemporaneidad, dando a conocer los resultados o los derroteros teóricos y metódicos que los investigadores en estudios internacionales atraviesan. La revista reunirá trabajos inéditos y también otros aportes que, sin pretender el rigor científico, hacen a la expansión crucial en el análisis de los procesos internacionales y su reflexión crítica.