04 / Abril / 2022

La Facultad de Ciencias Sociales, a través de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Secretaría Académica, convoca a estudiantes de las carreras de Trabajo Social, Ciencia Política y Sociología a postularse para formar parte del equipo del Programa Sociales Pares para el período 2022. 

¿De qué se trata Sociales Pares?

El Programa de Acompañamiento a los Recorridos Académicos entre Estudiantes de Sociales “Sociales Pares”, es un programa pensado por y para estudiantes orientado a mejorar las condiciones del contexto en que se produce la enseñanza, y su principal finalidad es fortalecer las políticas inclusivas, centradas en el ingreso y la permanencia de los y las estudiantes.

Con estos objetivos, el programa viene desarrollando distintas líneas de trabajo:

  • La promoción y difusión de los derechos estudiantiles y la cultura político-institucional.
  • El acompañamiento a las trayectorias de las y los estudiantes de los Centros Regionales de Educación Superior (CRES) que cursan la carrera de Trabajo Social;
  • El acompañamiento académico a estudiantes de las tres carreras de nuestra Facultad en el cursado y exámenes finales de las distintas materias a partir de la coordinación y articulación con las cátedras;
  • La participación en actividades en el Ingreso a la Facultad y la planificación de otras actividades como talleres no obligatorios que ayuden y faciliten el ingreso y adaptación de los nuevos estudiantes.
  • El acompañamiento a estudiantes con cualquier tipo de discapacidad desde sus propias necesidades

Se seleccionarán 16 estudiantes que desarrollarán sus tareas del 1° de mayo al 31 de octubre de 2022, y se les adjudicará una Beca Estímulo a la Formación y Participación en Proyectos Institucionales de tipo B y la certificación por la tarea realizada. El monto del estipendio es de $9.100 mensuales.

Las funciones del equipo de estudiantes son las siguientes:

  1. Conformar un equipo junto a docentes, la SAE y la SA;
  2. Capacitarse para el desempeño de sus tareas;
  3. Atender dudas académicas de estudiantes, particularmente aquellas que involucran conceptos básicos propios de las asignaturas;
  4. Orientar a las y los estudiantes en metodología y técnicas de estudio;
  5. Identificar dificultades y demandas estudiantiles y desarrollar acciones pertinentes para canalizarlas y resolverlas;
  6. Estimular la formación con autonomía de les estudiantes.

Los requisitos para la postulación son:

  1. Ser estudiante de segundo año en adelante en las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Sociales;
  2. Tener un promedio de calificaciones superior a seis puntos, con aplazos;
  3. Ser o haber sido ayudante alumno/a en alguna cátedra.

Incompatibilidades:

Esta convocatoria es incompatible con la designación en otra Beca estímulo de la Facultad de Ciencias Sociales y con el Programa Tutores Pares (Agencia Córdoba Joven).

Inscripción:

La inscripción es del 4 al 17 de abril, de forma virtual completando un formulario y grabando un video, de acuerdo a las indicaciones que damos a continuación:

Video:

1. Desde tu celu o compu grabá un video de hasta 5 minutos, mirando a la cámara.
2. Una vez finalizado, subilo a tu unidad de drive y configuralo para que “cualquier persona con el link pueda verlo”.
3. A este link lo subís en la pregunta correspondiente, dentro del formulario.

Contenido del video:

1. Nombre, carrera y año que estás cursando
2. Qué potencialidades encontrás en el acompañamiento entre pares
3. Motivaciones, intereses y expectativas para participar en el Programa
4. Reflexión personal sobre los desafíos de la Universidad pública en la pospandemia.

Formulario de inscripción >> Entrá acá

* Recomendamos leer atentamente el formulario y tomarse el tiempo necesario para responder en forma completa.
* Para acceder al formulario y participar en la convocatoria es indispensable tener cuenta en gmail o @mi.unc. Quienes no tengan cuenta @mi.unc, pueden ver cómo crearla acá
* En el formulario tenés que adjuntar tu Certificado de Historia Académica de Estudios. Lo obtenés de Sistema Guaraní de manera autogestiva. En la página 14 del instructivo de uso de Guaraní encontrás cómo se hace.

La evaluación y selección se realizará en la segunda quincena de abril, mediante una Comisión conformada por el equipo docente del Programa y miembros propuestos por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Secretaría Académica. Las y los postulantes serán notificadas/os por correo electrónico.

 

Inscripción: 4 al 17 de abril

Consultas: sae@fcs.unc.edu.ar