La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, a través de la Oficina de Graduados/as junto a la Mesa de Educación del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, organizaron el pasado viernes 5 de abril una charla Informativa sobre los requerimientos necesarios para el ingreso a la docencia en el nivel secundario dentro del ámbito público provincial. Estuvo a cargo de miembros de la Junta de Clasificación de Nivel Secundario de la Provincia de Córdoba quienes explicaron el proceso de inscripción, respondieron consultas y compartieron novedades respecto del modo de evaluación de los antecedentes.
A continuación, les presentamos información de interés que hemos sistematizado desde la Oficina de Graduados/as, tanto para quienes asistieron, como para quienes no pudieron hacerlo y nos expresaron inquietudes al respecto.
El ejercicio de la docencia en el nivel medio del ámbito público provincial, requiere estar inscripto/a en una Lista de Orden de Mérito (LOM) que se confecciona este año, para entrar en vigencia en 2020. La fecha límite para la inscripción 2019 es el 26 de abril.
Dicha inscripción se realiza una vez que se ha realizado la Apertura de Legajo y Registro de Título. Quienes ya tengan legajo abierto, todos los años podrán hacer Agregado de Antecedentes (ver páginas 22 a 24 del “Instructivo Convocatoria 2019” y el archivo “Armado de la Carpeta”).
Dichos trámites se realizan en la sede de la Junta de Clasificación en la calle Salta 74. Apertura de Legajo y Agregado de Antecedentes, podrá hacer hasta el 26 de abril y el Registro de título puede hacer en cualquier momento del año.
Una vez que se tiene Legajo, cada año se realiza on line la Inscripción a cargos y/o asignaturas a través de Formulario C. Es decir que se realiza la inscripción en hasta 3 Escuelas en las que se aspira ejercer y en hasta 5 asignaturas por cada una de esas Escuelas (ver páginas 5 a 9 del “Instructivo Convocatoria 2019”).
En dicho punto, es importante tener en cuenta que el Título de Licenciatura en Trabajo Social de la UNC es considerado “Habilitante” y/o “Supletorio” según la asignatura, siendo priorizados y mejor puntuados los títulos Docentes (al respecto ver “Posibilidades de Formación Pedagógica”).
Para acceder a las Asignaturas y Cargos habilitados por el Título Universitario: Ver "Alcance de título"
Importante: A partir de 2019, regirá una nueva Resolución que reglamenta el modo de evaluación y sus criterios, utilizados para la confección de la LOM. Si bien aún no tiene plena vigencia ni se encuentra publicada, sí se puede decir que la tendencia es jerarquizar la tarea docente, dando mayor relevancia a la formación pedagógica específica en la calificación otorgada a los/as aspirantes. Así mismo, además de la prioridad ya mencionada respecto del título docente o el equivalente “Trayecto Pedagógico”, se tendrán en cuenta para el puntaje a otorgar, sólo Cursos de la Red de Formación Docente Continua con Evaluación y al menos 20 hs. de duración.
Para mayor información consultar en:
Convocatoria ciclo 2020 - Junta de clasificación
Convocatoria Escuelas PROA
Convocatoria cargos PIT
Algunas posibilidades para realizar el trayecto pedagógico:
Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente
Instituto Superior de Estudios Pedagógicos