La Facultad de Ciencias Sociales convoca a la presentación de propuestas de formación extensionista de cursos y seminarios para el ciclo 2019.
Pueden presentar propuestas: docentes, egresado/as, estudiantes y nodocentes de manera individual o en equipos; organizaciones sociales (gremiales, estudiantiles, territoriales, etc.); entidades gubernamentales, no gubernamentales, privadas o públicas; personas externas a las unidades académicas vinculadas a otras disciplinas o áreas de conocimientos del campo de las Ciencias Sociales. Las propuestas presentadas deberán ser de carácter gratuito.
Los interesados deberán completar el formulario adjunto detallando la propuesta que será presentada por Mesa de Entradas en la sede central de la Facultad (Av. Enrique Barros exValparaíso, Ciudad Universitaria, hasta el viernes 29 de marzo 2019. Las propuestas serán consideradas por la Secretaría de Extensión, para luego ser tratadas por el Consejo Directivo de la Facultad y tendrán una vigencia de un año.
Para mayor información comunicarse con la Secretaría de Extensión, de lunes a viernes de 16 a 19, al teléfono 4334114/15 int. 7 o al e-mail extension@fcs.unc.edu.ar
Fundamentación
Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.
P. Freire
Desde la Facultad de Ciencias Sociales, entendemos que uno de los aspectos centrales de la función social de la Universidad Pública se funda en la Extensión, definida a partir de los vínculos construidos entre la universidad y la sociedad a través de acciones que conecten formas de conocimiento y prácticas sociales que asuman una participación activa en la profundización de la democracia, la lucha contra la desigualdad social, la defensa y promoción de derechos humanos.
En este sentido, pensamos la extensión desde el diálogo de saberes lo cual coloca tanto a los sujetos y organizaciones sociales con los que trabajamos como a la Universidad en un lugar de saber y de aprendizaje; providenciado así miradas y prácticas integrales, multidimensionales, colaborativas y de mutuo crecimiento. La formación extensionista supone entonces un encuentro e intercambio de saberes y perspectivas de conocimiento que en el marco del respeto y la diversidad, apunte a consolidar la co-construcción de nuevas miradas, posiciones y respuestas sobre los temas que ameritan ser puestos en debates desde campo de las ciencias sociales.
Descargar: Formulario de presentación de Propuestas de Formación Extensionistas