26 / Agosto / 2025

La Secretaría de Extensión de la FCS informa que se encuentran abiertas la inscripciones para la nueva Diplomatura Universitaria de Formación Continua en Derechos Sexuales y (No) Reproductivos en el ámbito de la Atención Primaria de la Salud. 

La diplomatura cogestionada entre la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC —a través de su Secretaría de Extensión— y la Dirección de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad de Córdoba, tiene como población destinataria a integrantes de equipos de salud de los Centros distribuidos en los distintos barrios de la ciudad, dependientes de la Dirección de Atención Primaria de la Salud (DAPS) de la Municipalidad de Córdoba. Se priorizará a un representante por equipo, e incorporará también a los Equipos Zonales Interdisciplinarios (EZI) y al Ente Metropolitano Córdoba.

Inicio de clases viernes 5 de septiembre 

Está destinado a: equipos de salud del primer nivel de atención de la municipalidad de Córdoba.

Día y hora de cursado presencial: viernes (frecuencia quincenal)  de 8.30 a 13.30 hs

Lugar: Aula 5 Ramona Orellano de Bustamante FCS - Sede Ciudad Universitaria

FCS - Sede Ciudad Universitaria

Consultas sobre inscripciónsaludsexualintegraldaps@gmail.com 

Más informaciónhttps://bit.ly/DiplomaturaUniversitariadeFormacionContinua

La propuesta sostiene como objetivos contribuir a la capacitación y profesionalización en el abordaje integral de los Derechos Sexuales y (No) Reproductivos en el ámbito de la Atención Primaria de la Salud, promoviendo el trabajo interdisciplinario e intersectorial. Se busca actualizar y profundizar enfoques, contenidos y estrategias de intervención; fomentar el análisis crítico y reflexivo de las prácticas de salud sexual integral en centros de salud y territorios, con enfoque de derechos y perspectiva de género; y compartir herramientas y recursos que fortalezcan las intervenciones en diversos escenarios, atendiendo a las necesidades de distintos colectivos poblacionales.   

La diplomatura se organiza en ocho módulos, cada uno de los cuales abordará un tópico específico a través de clases y trabajos prácticos sincrónicos y asincrónicos. En todos los módulos, la temática será atravesada por la perspectiva de género y derechos, en el marco de abordajes territoriales anclados en la estrategia de APS

La modalidad del cursado combinará encuentros presenciales y actividades asincrónicas realizadas a través de aula virtual, con tutorías de seguimiento a lo largo de todo el proceso. El desarrollo de cada módulo está a cargo de un equipo de trabajo docente, de conformación mixta, integrado por especialistas académicos y docentes vinculados a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba. Con el fin de favorecer el seguimiento, la evaluación de aprendizajes y su transferencia a la práctica profesional, se dispondrá del acompañamiento de un equipo de tutoría.

► Tras convenio con la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Sociales dictará una nueva Diplomatura Universitaria de Formación Continua