01 / Agosto / 2025

Derechos Sexuales y (No) Reproductivos en el ámbito de la Atención Primaria de la Salud

Este jueves, 31 de julio, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Mgter. María Inés Peralta firmó un convenio de colaboración y coordinación de actividades con la  Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba. En el marco de ese convenio se dictará la nueva diplomatura universitaria, a cargo de la Secretaría de Extensión de la FCS y la Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas.

En la firma del convenio estuvieron presentes el Secretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Dr. Ariel Aleksandroff, la Subsecretaria de Bienestar Integral Bioq. Marcela Marrama, las integrantes de la Comisión de Salud Sexual Integral de la Dirección de Atención Primaria de la Salud (DAPS), la secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Mgter. Alejandra Dominguez y las coordinadoras del proyecto, Lic. Valeria Nicora (FCS) y Dra. Mariana Butinof, (Escuela de Nutrición, FCM).

El proyecto de Diplomatura Universitaria de Formación continua tiene como población destinataria a las personas que se desempeñan en equipos de atención primaria de la salud municipal. También se encuentran como destinatarios los Equipos Zonales Interdisciplinarios (EZI) y el Ente Metropolitano Córdoba.

El programa formativo se propone contribuir a los procesos de capacitación y profesionalización de las y los trabajadores de la salud, en un marco interdisciplinario e intersectorial. Los contenidos abordan aspectos normativos, teóricos y metodológicos, con técnicas y herramientas prácticas, con el fin de revisar y mejorar las prácticas en torno a la salud sexual y reproductiva de la población.

La nueva propuesta reconoce como antecedentes una larga trayectoria de trabajo conjunto interinstitucional en el campo de la salud, a la vez que viene a fortalecer los estrechos vínculos entre las partes conveniantes. Se destaca que, la FCS, desde sus carreras de grado y posgrado, aporta la articulación de docentes, investigadoras/es, extensionistas y un  amplio recorrido de trabajo de manera colaborativa y consulta con las autoridades municipales.