REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A PROPUESTA

Para postular en la convocatoria a nueva cohorte (ver Art. 17 del Reglamento), la persona interesada debe :

a) Poseer título universitario de grado otorgado por universidades públicas o privadas o título de nivel superior no universitario de una carrera de cuatro años de duración, o título otorgado por universidades extranjeras debidamente legalizados.
b) Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU) en caso de no ser hispanohablantes.
c) Demostrar interés en la propuesta al ser capaz de señalar los beneficios del Programa para el desarrollo profesional y capacidad de análisis de alguna problemática pública de interés.

PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN

Hasta el 30 de junio de 2025 podrás realizar el trámite para postular tu inscripción a la 2da. Cohorte de la MAP-EaD.  El proceso es a través de un Formulario Google.

A fin de contar con los elementos necesarios para completarlo, a continuación se menciona qué información se tendrá que completar o cuáles archivos (en formato PDF) se deberán cargar:
1. Datos personales y de contacto.
2. Copia del documento de identidad (frente y dorso).
3. Datos referidos a experiencia laboral, cursos de posgrado, participación de eventos, entre otros.
4. Título de grado o de nivel superior debidamente legalizado
  ◦ Títulos argentinos: sellos y reconocimiento oficial del Ministerio de Educación o Secretaría de Educación.
  ◦ Títulos de otros países: debe tramitarse la “Apostilla de la Haya”
5. Razones por las que desea postularse en la Maestría en Administración Pública modalidad a distancia. Se trata de un texto breve (200 palabras como máximo) que deberá pegar en el campo correspondiente del formulario.
6. Ensayo de análisis sobre alguna problemática pública de interés que tenga alcance nacional, provincial y/o municipal. Se trata de un archivo en formato PDF, entre dos y cuatro páginas, tamaño A4, interlineado sencillo y letras de tamaño 12. En el documento se debe consignar un título, definición del problema, identificación de sus causas y propuesta de posibles cursos de acción para su posible solución.

Acceso al Formulario de Postulación: https://forms.gle/53rWH5H7krJukSP49
Disponible hasta el 30/06/2025

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
Las solicitudes enviadas serán evaluadas por una Comisión conformada específicamente para tal fin, quien establecerá orden de mérito de admisión. Las personas seleccionadas deberán luego crear su legajo en SIU Guaraní a través del proceso de preinscripción (se comunicará cómo en su debido momento) y abonar la matrícula del primer año para que la carrera pueda tramitar la admisión como estudiantes de posgrado del IIFAP ante la Facultad de Ciencias Sociales.

ARANCELES PRESUPUESTADOS PARA LA CARRERA
La información siguiente es a título informativo, dado que los valores indicados pueden variar a futuro si las condiciones económicas contextuales de Argentina son diferente a las consideradas para la elaboración del presente presupuesto:

Estudiantes residentes en Argentina

Matrícula 1° año: $75.000.-

Cuota mensual 1° semestre: $78.200.- (cinco cuotas)

Cuota Mensual 2° semestre: $93.840.- (seis cuotas)

Matrícula 2° año: $103.224.-

Cuota mensual 1° semestre: $103.224.- (cinco cuotas)

Cuota Mensual 2° semestre: $110.450.- (seis cuotas)

Estudiantes residentes en el exterior:

Matrícula 1° año: USD 150.-

Cuota mensual 1° y 2° semestre: USD 150.- (once cuotas)

Matrícula 2° año: USD 150.-

Cuota mensual 1° y 2° semestre: USD 150- (once cuotas)

Finalizado los dos años de cursado se abonará una matricula anual hasta el acto de entrega de la Tesis de Maestría para culminar la carrera.

Consultasmaestriaap.iifap@fcs.unc.edu.ar