La comunidad de la FCS expresa su solidaridad y preocupación ante los incendios que azotan distintos lugares de la patagonia desde hace varias semanas y que se han extendido por millares de hectáreas produciendo daños incalculables.
El gobierno nacional se mantiene indiferente frente a la catástrofe y las acciones de los gobiernos provinciales y locales resultan insuficientes para poner un freno eficaz a los distintos focos de incendio. En este sentido, es de público conocimiento el desfinanciamiento de políticas públicas claves para intervenir en este tipo de siniestros, como el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, y también que se han anunciado modificaciones en la normativa que prohíbe el cambio de uso de suelo luego de incendios.
Las comunidades afectadas denuncian que muchos de los focos de incendio se han producido de manera intencional y que existen importantes intereses económicos tras estos hechos. Por si fuera poco, se decide perseguir a la población que se organiza para intentar contener el fuego, a la vez que realizan todo tipo de tareas solidarias para colaborar con las personas damnificadas.
Así, en la semana iniciada el 3 de febrero detuvieron a tres personas brigadistas voluntarias del Paraje Entre Ríos, entre Bolsón y Lago Puelo que posteriormente fueron liberadas ante el reclamo de la sociedad.
En este marco tan complejo, compañerxs de las brigadas comunitarias de la provincia de Córdoba se encuentran en el sur colaborando con las brigadas del territorio. Se trata de integrantes de las brigadas Sacha, Caburé, Chañares y Balcón de Punilla, que fueron distinguidos con el Emi D'Ambra de nuestra Facultad en diciembre de 2024.
Desde Sociales nos sumamos a colaborar con la campaña solidaria organizada por la Brigada Caburé, de nuestra provincia.
Información para colaborar:
COLECTA SOLIDARIA PARA LA COMARCA ANDINA
Desde la Brigada Caburé, se está organizando una colecta para asistir a las comunidades afectadas por los incendios en la Comarca Andina. Te invitamos a participar llevando tu donación a los puntos de acopio habilitados.
Fechas: Del lunes 10 al miércoles 19 de febrero (Inclusive)
¿Qué estamos juntando?
- Elementos de Botiquín:
- Pervinox, colirio, Platsul, crema de ordeñe, gasas, gasas furazinadas, vendas, cinta hipoalergénica, solución fisiológica, etc.
- Ropa de Trabajo (Tela Grafa):
- Camisas (T40 a 48), Pantalones (T40 a 50), Mamelucos (S, M, L, XL).
- Gafas de seguridad
- Guantes de cuero
- Calzado: Borcegos aptos para el fuego (T30 a 46).
- Ropa Interior y Medias de algodón: De todos los talles.
Puntos de Acopio:
► VILLA GIARDINO
- La Rana Casa Cultura: Av. del Rosario 12
- Verdulería en calle San Martín 1435
- Los Quimbaletes, Av Los Cosmos S/N (comunicarse previamente al 3516 79-2595)
► LA FALDA
- Av. Eden 140 Timbre 1 (comunicarse previamente al 3548 507733)
- Chacabuco 199 (comunicarse previamente al 3548 563001)
► CÓRDOBA CAPITAL (Solo el 15/02 de 9 a 13:30)
- Feria Agroecológica Córdoba, en el Bosquecito de la FCC-UNC
IMPORTANTE: No se recibirá dinero en esta colecta
Si querés hacer una donación monetaria, podés hacerlo directamente a los CIC, brigadas o cuarteles que están trabajando en el territorio.
Algunos ALIAS para ayudar son:
- @brigada_andina – Alias: ABACO.BLONDA.CAOBA
- @brigadaforestalmallin – Alias: FLANCO.FOCO.FUEGO
- @azulzafiro.ecoespacio – Alias: BRIGADA.AZULZAFIRO
- @caxforestal – Alias: AAGM.GUIAS.ARGENTINA
- @brigadarioazul – Alias: SANTIAGONAH
- @cuchara_y_barro – Alias: CUCHARA.Y.BARRO
- @patagonia.film – Alias: AMIGOS.PATAGONIA
Destino de las donaciones:
Todas las donaciones serán entregadas a los distintos CIC de la Comarca, que son quienes se están encargando de la distribución en la zona.
Por dudas y ayuda, comunicarse al: +54 9 3516 79-2595