La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, a través de la Maestría en Tecnología, políticas y culturas (CEA/FCS), invita al seminario de posgrado El pensamiento de Gilbert Simondon a cargo de los y las docentes Dr. Agustín Berti, Dr. Javier Blanco, Dra. Anahí Ré y Dr. Darío Sandrone.
Objetivo del seminario: dada la relevancia actual del pensamiento de Gilbert Simondon, y la complejidad teórica que este reviste, se busca en el seminario dilucidar sus conceptos nodales y las articulaciones teóricas con diversos debates de la época (los problemas de la tecnología, la cibernética y la noción de información, los cambio en las concepciones de la física), y de la actualidad (el concepto de individuación en ciencias y en cuestiones sociales y políticas, la relevancia de una cultura técnica, la necesidad de reformular una teoría unificada de la información, su concepción de tecnoestética).
Fechas y horarios de cursado:
Jueves 25 y viernes 26 de abril - 14 a 22 hs. Aula 2 CEA y Aula 6 SRT
Sábado 27 abril - 9 a 18 hs. Aula 6 SRT
Destinatarios/as: estudiantes de filosofía y de otras disciplinas afines, interesados/as en abordar problemáticas inherentes al rol de la técnica en sus diferentes campos.
Modalidad de cursado: Presencial
Carga horaria: 30 hs
Aranceles:
Con evaluación: $2400
Sin evaluación: $2200
Consultas e incripciones
Maestría en Tecnología, políticas y culturas
Centro de Estudios Avanzados (CEA) - FCS/UNC)
Av. Vélez Sarsfield 153 - Córdoba. Tel: 54-(351)-4332086/2088
E-mail: secretariatechne.cea@fcs.unc.edu.ar
Cotnenidos y fundamentación
Gilbert Simondon amaba a las máquinas. A mediados del siglo XX, cuando escribió su obra, la técnica se encontraba bajo sospecha, asociada o asimilada a la racionalidad instrumental, posible culpable del extravío del proyecto ilustrado. Muchos de los principales análisis filosóficos de la época (Heidegger, Ellul, Anders, la escuela de Frankfurt, entre otros) la concebían como amenaza o como peligro; buscaban explicarla en términos humanísticos, supeditarla a alguna categoría tradicionalmente más aceptable como la belleza, el conocimiento o la ética. Incluso las atrocidades de las guerras o de las crisis económicas del capitalismo eran parcialmente atribuidas a (o al menos relacionadas con) el crecimiento desmedido y autónomo de la tecnología moderna.
En este contexto, Simondon asume el reto de pensar la técnica como parte integral de la cultura, un tema esencial para la constitución del espíritu de época y no necesariamente como amenaza o como olvido del Ser. Simondon muestra que, al olvidar a la técnica, la cultura humanística queda trunca y corre el riesgo de ignorar quizá la empresa más fundamental de la humanidad. Y Simondon rescata a las máquinas de un modo apasionado y amoroso, lo que sin dudas descolocó durante años a los pocos que repararon en una de las principales filosofías del siglo XX. Porque Simondon elabora su filosofía de la técnica sobre la base de una ambiciosa teoría de los procesos de “individuación” que incorpora a la tecnología como una parte orgánica de una filosofía del devenir.
El pensamiento simondoniano atraviesa de maneras novedosas diferentes concepciones filosóficas, revitalizando y resignificando conceptos teóricos centrales a la historia de la ciencia y de la filosofía. Algunos de los temas que permean su obra incluyen el desplazamiento de la ontología hacia la ontogénesis, la siempre compleja interacción entre los procesos de individuación y de concretización técnica, el problema de la invención desde el punto de vista de las nuevas sinergias que se sintetizan en ciertos objetos técnicos, la centralidad de la in-formación en contraposición a la forma y la necesidad de constituir una cultura técnica que incluya el desafío educativo de su desarrollo, entre muchos otros. La amplitud y la actualidad de pensamiento simondoniano lo vuelven un terreno fértil de intervención teórica, de reformulación de conceptos centrales en diferentes aproximaciones, de desafíos a resolver y de perspectivas novedosas para problemas medulares de nuestro nuevo siglo.
Estamos en medio de una indudable revitalización de la obra de Simondon en las últimas dos décadas. El modo de existencia de los objetos técnicos (MEOT) fue citado ya en la década de 1960 en libros tan conocidos como El hombre unidimensional de Herbert Marcuse y El sistema de los objetos de Jean Baudrillard, y es una de las inspiraciones constantes de otro filósofo famoso como Gilles Deleuze. Desde los ’70 varias compilaciones sobre temas de filosofía de la técnica lo mencionan casi como una rara avis. Pero la fama de Simondon es esencialmente póstuma. Luego de 1989, año de su muerte, comenzó el rescate sistemático de su obra de la mano de pensadores muy disímiles: Bernard Stiegler, Étienne Balibar, Paolo Virno, Brian Massumi, etc.