catedra_libre_wallerstein
01 / Junio / 2024

 

La Cátedra Libre Immanuel Wallerstein, organizada conjuntamente por el Centro de Estudios Avanzados CEA FCS y el Institut für Sozialforschung, es una iniciativa promovida desde el CEA a través del Doctorado en Estudios Sociales de América Latina y cuenta con la aprobación en el Consejo Académico CEA y Resolución Decanal con RD-2023-934-UNC-DEC#FCS

  • La Cátedra se orientará a promover el conocimiento de las nuevas perspectivas críticas producidas en el Sur y en el Norte Global destinadas al estudio de los actuales procesos de cambio social mundial.
  • Se trata de un espacio de diálogo global, en el cual se darán cita destacados/as intelectuales involucrados/as en la renovación de la sociología, la teoría crítica y las ciencias sociales en general.
  • La creciente mundialización de los principales problemas que experimentan las sociedades de la periferia y del centro del mundo exige la construcción de nuevas teorías críticas, así como de nuevos dispositivos de socialización del conocimiento que actualicen el compromiso intelectual, científico y político con el cambio social.

La Cátedra lleva el nombre de uno de los sociólogos más reconocidos de las últimas décadas en el hemisferio occidental. Su vasta obra precisamente apuntó a una renovación mayúscula de las ciencias sociales, con el objetivo de dotar a los estudios del cambio social de una visión plenamente mundial, particularmente atenta a la especificidad de las realidades del Sur Global. Para lograr tal cometido Wallerstein insistió, entre otros aspectos, en la necesidad de superar las viejas visiones eurocéntricas del paradigma moderno.

La Cátedra Libre Immanuel Wallerstein será el primero espacio académico interinstitucional co-organizado por el CEA-FCS-UNC y el Institut für Sozialforschung (IfS), Frankfurt am Main, Alemania.

Este espacio de diálogo global es abierto, libre y gratuito, y sus destinatarios serán estudiantes de grado y posgrado, docentes, no docentes, investigadores y público en general.

La actividad de la Cátedra se estructurará, principalmente, a partir de sesiones únicas con diferentes expositores/as invitados/as, que se definirán ad hoc. También se contemplará la posibilidad de organizar ciclos temáticos que incluyan más de una sesión.

La Cátedra Libre Immanuel Wallerstein cuenta con el apoyo de instituciones asociadas

 

DIRECTOR
Esteban Torres – Universidad Nacional de Córdoba -CONICET, Arg.

COMITÉ CIENTÍFICO
Waldo Ansaldi Universidad de Buenos Aires-CONICET, Arg.
Karina Batthyány – CLACSO
Gurminder Bhambra – University of Sussex, Reino Unido
Manuela Boatcă - Universität Freiburg, Alemania 
Julian Go – University of Chicago, Estados Unidos
Stephan Lessenich – Institut für Sozialforschung, Alemania
Göran Therborn – University of Cambridge, Reino Unido