Pronunciamiento de la FCS | En torno a la situación de los SRT
27 / Junio / 2024

En virtud del proyecto recientemente presentado por el Directorio de los Servicios de Radio y TV de la UNC (SRT) ante el Ministerio de Trabajo solicitando el procedimiento de crisis de la empresa, la Facultad de Ciencias Sociales reafirma lo ya expresado a fines de febrero del 2024, respecto a la importancia de los SRT como medio de carácter público de la UNC.

 A saber:

  1. Los SRT son parte indisociable de la identidad cultural de la provincia de Córdoba desde 1958. En los SRT se produjeron buena parte de las imágenes y sonidos de la actualidad local. Una identidad cultural asociada a la vida universitaria, a los derechos humanos y al trabajo sostenido para garantizar calidad y pluralidad a la información.

  2. En los SRT se encuentra el único canal de televisión abierta y público de la provincia, así como dos de las tres radios públicas de la ciudad. Como parte del sistema de medios públicos, desarrolla un aporte sustantivo a la ampliación de voces y perspectivas sobre la actualidad local, nacional e internacional. El sector de medios públicos está comprendido por el derecho internacional respecto de su aporte a la diversidad y pluralidad de la producción comunicacional de nuestro país. En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha argumentado que “la pluralidad de medios o informativa constituye una efectiva garantía de la libertad de expresión, existiendo un deber del Estado de proteger y garantizar este supuesto, […] por medio de propender por el equilibrio en la participación, al permitir que los medios estén abiertos a todos sin discriminación, puesto que se busca que no haya individuos o grupos que, a priori, estén excluidos”.

  3. La opción por una programación basada en la producción local de contenidos, informativos y de entretenimiento, permitió que encuentren pantalla múltiples y diversas producciones audiovisuales de creadores/as de Córdoba. Como medios universitarios, además, en cumplimiento con el Art.148 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, los SRT han posibilitado la puesta en común de una enorme cantidad y variedad de conocimientos académicos y científicos producidos por docentes, investigadores, estudiantes, becarios, extensionistas, integrantes del propio sistema universitario, haciendo pública la labor llevada a cabo en la UNC.

  4. Junto con sus trabajadores, los SRT cuentan con una valiosa infraestructura tecnológica producto de inversiones que han sido planificadas en el marco de políticas públicas, mayormente del Estado Nacional, con el objetivo de generar las condiciones necesarias para el sostenimiento del sector de medios públicos universitarios, en consonancia con la Ley 26.522.

Como hemos dejado en claro públicamente, desde fin de febrero del corriente hasta la actualidad, la Facultad de Ciencias Sociales se ha comprometido de distintas maneras a dar cumplimiento al inciso a del art 2 de la Resolución aprobada en sesión por Honorable Consejo Superior el 27 de febrero de 2024: “implementación de un proceso de reconversión y reorganización con la consiguiente búsqueda de financiamientos alternativos con participación de lxs trabajadorxs, haciéndolos parte del diseño de un plan futuro a acordar”.

En tal sentido desde la FCS:

  • Integramos una comisión intersectorial para el diseño de un proyecto político comunicacional-cultural de los SRT y de vinculación con la UNC, ya que entendemos que los SRT son de la UNC, más allá de la figura legal de sociedad anónima1 con la que en ocasiones se pretende desvincular la situación de los SRT de la UNC.
  • Generamos un espacio de diálogo con lxs trabajadores de los SRT organizados en sus delegaciones gremiales y en la Asamblea Intersindical, con el objetivo de producir una articulación entre quienes sostenemos la necesidad de preservar la existencia de nuestros medios de comunicación universitarios.
  • Impulsamos el tema en la agenda del Rectorado, sosteniendo el compromiso asumido en el inciso a del art. 2 de la Resolución del Consejo Superior mencionada anteriormente.
  • Promovimos la presencia de lxs delegadxs gremiales de los SRT en la Comisión de Vigilancia y Reglamento del Consejo Superior de la UNC.
  • Ante la necesidad de contar con información actual y precisa sobre el estado de situación de los SRT, solicitamos a su Directorio la urgente aportación de dicha información, indispensable para el análisis, debate y toma de posición en el marco del Consejo Superior de la UNC.

En este marco, y atentos al compromiso y trabajo asumidos por nuestra Facultad en este proceso, debemos manifestarnos en desacuerdo con el proyecto presentado por el Directorio de los SRT al Ministerio de Trabajo de la Provincia. El mismo sólo contempla condicionantes económicos que conllevan un ajuste con despidos de trabajadorxs, obviando el compromiso asumido por el Consejo Superior de la UNC respecto al proceso de reconversión y reorganización de un proyecto comunicacional-cultural que resuelva paulatinamente los problemas estructurales que se vienen acumulando desde hace tiempo y que las últimas gestiones no han resuelto. Y todo ello, incorporando la participación de lxs trabajadorxs comprometidxs con los cambios necesarios para garantizar la viabilidad de un medio público universitario cuya producción y comunicación se sostiene en los principios de autonomía, diversidad y pluralidad.

Finalmente, solicitamos a todos los actores con responsabilidad en este proceso, la consideración de los argumentos aquí expuestos y renovamos el compromiso activo de la FCS a aportar propuestas y trabajo en el sentido explicitado en este pronunciamiento.

Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales- UNC

Junio 2024

 

1 Al momento de creación de los SRT las universidades no podían ser propietarias de licencias ni autorizaciones para tener medios de comunicación, pudiendo sólo gestionar medios las empresas comerciales. Esto fue modificado a partir de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.