02 / Noviembre / 2022

Desde la Secretaría de Investigación de la FCS invitamos a una serie de actividades a realizar en el marco del

Plan Estratégico 2030 en Ciencia y Tecnología
7 de Noviembre de 14 a 18hs - Centro Cultural de la UNC
 

Actividades

  1. Presentación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, a cargo del Dr. Diego Hurtado, actual Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCYT Nación.
  2. Taller de planificación participativo en el cual los/as asistentes trabajarán en mesas dentro de las cuales se propondrán acciones para cada uno de los Vectores y SubVectores aprobados en la Agenda Territorial Integradora (ATI) correspondiente a la provincia de Córdoba, para ser cumplidas durante el año 2023.

En el caso de la Agenda Territorial de la Provincia de Córdoba, los ejes y sub-ejes ya aprobados y publicados en el PNCTI 2030 son:
1- Bioeconomía (1.1. Agroindustria y alimentos, 1.2. Biomateriales, 1.3. Bioenergía: biocombustibles y cadena del hidrógeno, 1.4. Biotecnología).
2- Salud humana (2.1. Tecnología para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, 2.2. Producción de medicamentos, 2.3. Enfermedades poco frecuentes y transmitidas por vectores)
3- Equidad, inclusión y acceso al conocimiento (3.1. Género, 3.2. Accesibilidad y discapacidad, 3.3. Comunicación y promoción de las vocaciones científicas y tecnológicas,3.4. Economías regionales).
4- Transformación tecnológica (4.1. TIC, 4.2. Industria 4.0, robótica e inteligencia artificial, 4.3. Audiovisuales, 4.4. Nanotecnología)
5- Conservación de la biodiversidad y cambio climático (5.1. Turismo, 5.2. Economía circular, 5.3. Biodiversidad, 5.4. Disponibilidad de agua con calidad y en cantidad).

Además de CONICET, también están convocadas las Universidades, el INTA y representantes empresariales de la Provincia de Córdoba.

Formulario de inscripción aquí