13 / Junio / 2022

La Licenciatura en Sociología de la FCS invita a estudiantes, docentes y egresades a participar del 

Panel de debate: ¿Hacia dónde va la sociología cordobesa?
Modalidad: presencial en la FCS-UNC. AUDITORIO CIECS
(Av. Ciudad de Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria, Córdoba)
Fecha: martes 28 de junio a las 18 hs

 

Presentación:
María Inés Peralta, decana de la FCS
Silvia Servetto, directora de la Lic. en Sociología de la FCS

Panelistas:
Alicia Gutiérrez, docente investigadora de la FFyH-UNC
Javier Cristiano, docente investigador de la FCS-UNC
Cala Galíndez, estudiante de 5to año de la Lic. en Sociología de la FCS-UNC 
Claudia Laub, presidenta Asoc. Civil El Ágora
Georgina Tavella, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Córdoba

Coordina:
Virginia Romanutti, docente de la FCS

El campo de la sociología en Córdoba atraviesa en la actualidad un proceso de reconfiguración inédito en su historia. La creación de la Licenciatura en Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, el sostenido crecimiento de su matrícula y el inminente egreso de sus primeros/as/es licenciados/as/es, en un contexto de generalizado descenso de la cantidad de ingresantes en Argentina y América Latina, plantea un nuevo escenario académico y profesional.
Por otra parte y en otro nivel, la novedad histórica de la experiencia de la pandemia implica la reconfiguración de las relaciones sociales tal y como las habíamos conocido hasta ahora de un modo que todavía no terminamos de comprender; esto también tiene impacto sobre la sociedad cordobesa al profundizar las desigualdades y los conflictos sociales; y nos sitúa ante nuevas preguntas de indagación social.
Además, el renovado avance de la ultraderecha en el mundo, en nuestra región y en nuestro país, posicionamiento político que siempre resistió al desarrollo de una ciencia social crítica como la sociología, impulsa interrogantes sobre la dinámica que asume ese proceso en la sociedad local.
¿Hacia dónde va la sociología cordobesa? ¿Cómo inciden estas novedades en el campo académico y profesional local? ¿Qué hacen y qué pueden aportar les sociólogues en la academia, en el Estado, en las organizaciones de la sociedad civil, en las empresas?