Desde la Facultad de Ciencias Sociales, sentimos y pensamos indispensable hacer arder la memoria en el marco de dos fechas para visibilizar las luchas campesinas e indígenas conmemoradas recientemente: el 17 de abril, Día Internacional de las Luchas Campesinas, que recuerda la masacre de campesinos sin tierra en 1996, ocurrida en El Dorado dos Carajás, Pará, Brasil; y el 19 de abril Día del Aborigen Americano, declarado en el 1° Congreso Indigenista Interamericano de 1940 que suscribió el Documento de Pátzcuaro; .
La memoria del despojo, del genocidio, y su silenciosa, pero no menos cruel y profunda, continuidad.
Pero también nos aguijonea la dignidad. Hay en las luchas de nuestros pueblos una búsqueda continua de construir otras vidas, que no se engarzan servilmente a la moldura de la producción capitalista, del individualismo, y de la mirada sobre lo no humano de la tierra, la naturaleza como recursos económicos. De estas fuerzas colectivas y las huellas del dolor traemos la voz de los que reclaman el territorio para la vida, y otras vidas en los territorios.
¿De quién es la tierra? ¿Para qué se utiliza? ¿Quién tiene derecho sobre ella? ¿Quiénes la defienden y quienes la aman? ¿Por qué no somos parte de la tierra? Estos interrogantes encuentran respuestas en los discursos hegemónicos ligados a la productividad emparentada con la economía global, a la dueñidad de las cosas, ya que se sostiene en el imaginario que el derecho de propiedad le pertenece al sujeto varón, blanco, heterosexual. Y de la mano de esto, la descripción de paisajes binarios, en conflicto, quedando en una invisibilización casi absoluta la mujer rural originaria y de las disidencias.
Accionamos y acompañamos como Facultad de Ciencias Sociales desde la Extensión, la Investigación y la Docencia, en la exigibilidad de derechos y en la reparación histórica de territorios ancestrales rurales y rururbanos en cada práctica e intervención desde perspectivas críticas y decoloniales. Así, estas experiencias vivenciales y teóricas nos permiten pulverizar prejuicios en relación a la pobreza en la ruralidad, corriendo la vara urbana y de desarrollo como paradigmas que aún persisten en las instituciones estatales que miden pobreza con indicadores y metodologías que expulsan la vida campesina.
Las dos décadas de construcción de la campesinidad como identidad política en el norte cordobés, y las experiencias organizativas anteriores, fueron generando transformaciones radicales en las estructuras de las subjetividades de las comunidades, socavando y poniendo en tensión las posiciones de subordinación y subalternidad en la marginalidad del campo, afirmando de esta manera posiciones de empoderamiento individual y colectivo. Hoy, este actor político recupera el buen vivir como cosmovisión opuesta a la racionalidad económica liberal.
Por todo ello, realizaremos una Mesa debate virtual, el próximo martes 27 de abril a las 17.
- Mesa Debate: Luchas por el derecho al territorio en Córdoba
- Fecha: Martes 27 de abril, a las 17 horas.
- Expositoras:
Victoria Gauna, integrante del Movimiento Campesino de Córdoba, abogada.
Mariela Basualdo, habitante del Paraje Santa Isabel integrante del Movimiento Campesino de Córdoba.
Clarisa Mensa, trabajadora social, coordinadora de la Región Centro de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, Delegación Córdoba.
Antonella Bainotti, trabajadora social, integrante del Colectivo Monte Vivo Córdoba.- Link de Meet: https://meet.google.com/ipi-xgvg-jom
Organizan: Programa Ruralidades: Derechos y Conflictos Campesino Indígenas de la Secretaría de Extensión de la FCS y Cátedra Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención II - Comunitario de la Licenciatura en Trabajo Social de la FCS.