El martes 9 de mayo se realizó el lanzamiento de la edición 2023 del Proyecto Impacto en la salud del cambio climático y contaminación del agua en barrios aledaños al río Suquía. Este Proyecto está coordinado por docentes y tutores de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Ciencias Médicas (Cátedra Semiología) y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Carrera de Ingeniería Civil) de la UNC, y está dirigido a estudiantes de la carrera de Medicina.
En esta oportunidad se presentó el proyecto, sus objetivos, el cronograma de actividades del año 2023; las cuales se desarrollarán en Barrio Alberdi en articulación con las organizaciones territoriales.
El Proyecto acredita Compromiso social Estudiantil y constituye una oportunidad para el desarrollo de prácticas extensionistas interdisciplinarias en una temática compleja como la ambiental, con la intencionalidad de generar diálogos entre el ámbito académico y el societal, para el reconocimiento de derechos de la población.
El equipo de trabajo de nuestra Facultad está conformado por la Prof. Ana Laura Elorza, quien coordina el Programa “Producción Social del Hábitat y organizaciones socio-territoriales” donde se han incorporado la Lic. María Canessa como adscripta, Valentina Zárate y Alejandra Santillán como ayudantes alumnas y la Prof. Paula Gaitán, coordinadora del Área de Prácticas Extensionistas Integradas. Próximamente esperamos la incorporación al proyecto de estudiantes de las diferentes carreras de Sociales.
Invitamos a leer el informe del Proyecto del año 2022, que fue desarrollado en Villa Páez: