La UNC reconoció al personal de Sociales que se jubiló en 2024
03 / Noviembre / 2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Salón Delich del Pabellón Argentina, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) rindió homenaje al personal docente y nodocente que se jubiló durante el año 2024. En total, fueron reconocidas 373 personas de las distintas facultades, colegios preuniversitarios y dependencias que integran la Casa de Trejo.

En representación de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), recibieron su reconocimiento Mabel Campana, Cecilia Carrizo, Graciela Del Valle Pereyra, Laura Beatriz Valdemarca, Daniela Esther Cesar, Matías Keismajer y Sofía Kouchoumpos, quienes concluyeron su trayectoria laboral en la universidad luego de años de compromiso con la enseñanza, la investigación, la gestión y el trabajo institucional.

El acto contó con la presencia del rector, Jhon Boretto, la vicerrectora, Mariela Marchisio, el secretario general, Daniel Lago, junto a decanos, decanas y autoridades de las 15 facultades, los colegios preuniversitarios y otras áreas universitarias.

Durante la ceremonia, se proyectó un video con testimonios de personas homenajeadas, en el que compartieron experiencias, recuerdos y reflexiones sobre su paso por la UNC.

En sus palabras, el rector Boretto destacó la importancia de este reconocimiento como una forma de agradecer y poner en valor el legado de quienes dedicaron su vida profesional a la universidad:

“Este sencillo homenaje no guarda proporción con el enorme trabajo que cada una y cada uno de ustedes han brindado a lo largo de muchos años, décadas, a nuestra institución. Ese legado permanece y se multiplica en nuestra universidad, y seguramente seguirán siendo parte de ella”, expresó.

La ceremonia concluyó con la entrega de diplomas honoríficos en reconocimiento a los servicios prestados a la UNC y al compromiso sostenido con la educación pública.

Desde la Facultad de Ciencias Sociales, hacemos llegar un afectuoso saludo y reconocimiento a quienes formaron parte de nuestra comunidad académica, agradeciendo su aporte invaluable a la construcción colectiva de una universidad más democrática, inclusiva y comprometida con lo público.