El notable escritor e intelectual tuvo su reconocimiento póstumo por parte de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) por su extensa trayectoria, marcada por un constante compromiso con la literatura, los derechos humanos y la justicia social. La Casa de Trejo realizó un reconocimiento post mortem al destacado escritor argentino, cuya trayectoria estuvo marcada por un constante compromiso con la literatura y los derechos humanos.
El legado de Jitrik estuvo presente en el Salón de Grados de la Casa de Trejo a través de las lecturas de fragmentos de algunas de sus obras que fueron amorosamente citados por la escritora Perla Suez y el profesor Carlos Surghi.
Marcelo Casarín, director del Centro de Estudios Avanzados (CEA); Silvia Barei, ex vicerrectora de la UNC, y Flavia Dezzuto, decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, fueron las personas encargadas de traer a la memoria al homenajeado.
En este sentido, invitamos a leer el texto dedicado a la memoria de Noé Jitrik por parte de Marcelo Casarín: Un algarrobo, Tillandsia, Poemas
El recorrido contó con la rememoración de algunas anécdotas de su paso por Córdoba, especialmente por la Facultad de Filosofía, se hizo alusión a testimonios del intelectual y se leyeron fragmentos de sus obras más significativas.
Pedro Yanzi Ferreira, prorrector de Fortalecimiento Institucional, fue el encargado de la entrega del título de Doctor Honoris Causa de la UNC a los familiares de Noé Jitrik: su esposa, la escritora cordobesa Nilda “Tununa” Mercado, su hijo Oliverio y su hija Magdalena.
Una vida dedicada a las letras y la cultura
Noé Jitrik falleció el 6 de octubre de 2022 a los 94 años en Colombia, donde había viajado a dar una conferencia. En ese momento, la Facultad de Filosofía y Humanidades había solicitado la entrega de la máxima distinción de la UNC.
Nacido en Rivera, pequeña ciudad bonaerense, el 23 de enero de 1928, Jitrik tuvo desde la década del 60 una relación muy cercana con Córdoba. En la Facultad de Filosofía y Humanidades, fue docente entre 1960 y 1964 en la cátedra de Literatura Argentina de la Escuela de Letras.
En esta etapa fue donde escribió “Procedimiento y mensaje en la novela” (1962) y también conoció a su compañera de vida: la por entonces estudiante y luego gran escritora, Tununa Mercado.
Jitrik recibió el premio Konex y el premio de ensayo Esteban Echeverría. Es Doctor Honoris Causa por las universidades de Puebla (México), la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad de la República (Montevideo), la Universidad Nacional de Tucumán y por la Universidad de Buenos Aires.