21 / Marzo / 2022

La Maestría en Tecnologías, Políticas y Culturas (CEA-UNC) invita al

IV Conversatorio Internacional: Tecnoestética y sensorium contemporáneo: Literatura / Arte / Arte / Diseño / Tecnologías 

De marzo a junio, se llevará a cabo una nueva edición del Conversatorio Internacional, evento que comprende un conjunto de actividades que se desarrollarán de manera articulada, entre las cuales se incluyen tres sesiones online bajo el formato de conversatorio-taller y la inauguración de una muestra referida a la temática pensada para este año.

Desde su inicio, en 2016, Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo se propone problematizar el fenómeno técnico desde perspectivas de las humanidades y las ciencias sociales, abordando, en particular, manifestaciones que interactúan en la escena del arte y la literatura, del diseño industrial, gráfico o publicitario, y también, más en general, en la de producción y legitimación del conocimiento, de la economía y de las finanzas, y de los saberes y sabores implicados en el vivir colectivamente.

Ante las diversas crisis (ambiental, alimentaria, económica, social, sanitaria…) que se diagnostican y se constatan a diario, en esta edición del encuentro nos proponemos debatir sobre prácticas de creación y, específicamente, prácticas de invención organológica, es decir, prácticas que intervienen activamente en la organización y reorganización de nuestra sensibilidad y, por tanto, participan de los procesos de individuación/subjetivación, habilitando, en sus poéticas, la proyección de futuros más vivibles.

Actividades

El evento integra una serie de acciones:

  • Tres sesiones de conversatorio-taller (marzo, abril, mayo)

  • Exposición de obras (junio)

La primera, el conversatorio-taller, se realizará el 29 de marzo, el 26 de abril y el 24 de mayo entre las 15 y las 19 h. (Arg.), con modalidad online a través de la plataforma Google Meet.

La actividad se encuentra abierta al público en general, con acceso libre y gratuito.

Consultas: c.tecnoestetica@gmail.com

+Información: https://cepia.artes.unc.edu.ar/