19 / Abril / 2022

El Equipo de Investigación Acción Entre-Generaciones* del IPSIS de la FCS ponen en común el informe preliminar Jóvenes, educación, trabajo y participación: Estrategias y circuitos de acceso que los jóvenes de sectores populares despliegan en contextos y tiempos de restricciones, el cual da cuenta de  lecturas, análisis e interpretaciones preliminares del estudio realizado entre los meses de noviembre y diciembre del 2021 a partir del Proyecto Consolidar aprobado en el año 2018 por la Secyt UNC.

El presente estudio junto a otras indagaciones previas** permitieron reconstruir las diversas realidades juveniles, que a su vez se vieron exaltadas con la pandemia; abriendo nuevos debates, interrogantes y desafíos, en relación a las juventudes y sus dinámicas cotidianas, principalmente aquellas vinculadas con sus ámbitos de socialización, como la familia, la escuela, el trabajo, el grupo de pares, etc.

La pandemia ha exteriorizado la estructura desigual que diversos sectores de nuestra sociedad venían vivenciando desde antes del Covid-19, y que la crisis sanitaria a principios del 2020 incrementó o presentó nuevas dimensiones de las desigualdades. Esto supuso en muchos casos, una reconfiguración de las estrategias de reproducción social de amplios sectores sociales para garantizar su inserción e inclusión social.

Los datos recabados ponen en cuestión algunos discursos hegemónicos sobre las juventudes, sus percepciones en cuanto al trabajo, la educación, la salud y su participación en la vida social. Esos discursos las ubican como opositorxs a las políticas sanitarias, desinteresadxs por el impacto de las consecuencias de la pandemia en sus comunidades y prefiriendo la educación virtual por el supuesto menor esfuerzo que la misma implicaba.

La información obtenida afirma por el contrario, que les ha costado sostener la educación virtual, prefiriendo en gran medida la presencialidad escolar, que han tenido que incorporarse al mercado de trabajo para colaborar con sus familias en el marco de la crisis económica y que han acompañado la política de vacunación, así como también afirman que las políticas públicas para su sector fueron escasas y expresan la necesidad de ser escuchadxs y tenidxs en cuenta en su definición. 

Algunas conclusiones preliminares sobre educación, salud, trabajo y participación en el segundo año de pandemia:

En relación al eje educación, surge la preferencia de lxs jóvenes por la presencialidad resaltando el vínculo pedagógico con docentes y el compartir el aula con sus compañerxs. La principal valoración es que el 2021 fue significativamente superador en términos de aprendizajes en comparación al primer año de la pandemia.

En cuanto al impacto de la pandemia en el trabajo de lxs jóvenes, se evidenció la necesidad familiar de incorporar más personas al mercado de trabajo por reducción y/o pérdida de ingresos de algunos miembros de la familia. Las mujeres siguen siendo el grupo más afectado por el desempleo y los varones sufrieron más el impacto en la reducción de sus ingresos. 

Respecto a la salud, las situaciones de ansiedad, estrés y angustia aparecen como indicadores predominantes de las realidades juveniles durante la pandemia, agudizándose en el caso de mujeres e identidades no binarias. Más de la mitad considera que sus intereses no se tuvieron en cuenta para diseñar e instrumentar medidas políticas específicas. Aunque la vacunación apareció como una política que ha llegado de manera masiva a este sector poblacional.

En relación a la participación de jóvenes, pese a la permanencia de algunas restricciones, hubo diversos ámbitos donde se sostuvieron sus actividades sociales, culturales y políticas. A la vez, se pudo reconocer el despliegue o participación de jóvenes en distintas iniciativas solidarias en sus territorios. Un papel activo de las juventudes en la gestión de la vida social durante la pandemia, como la contraatacara no visibilizada de esta población por parte de los discursos adultocéntricos.

 

VER INFORME PRELIMINAR COMPLETO

 


* El Equipo está conformado por docentes investigadores, graduados y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC. Directora: Mariana Patricia Acevedo-Co-directora: Susana Andrada Miembros: Luis Arévalo; Valentina Tomasini; Eliana López; Ana Machinandiarena; Nicolás Giménez; Eugenia Rotondi, Consuelo González; Pablo Vonmaro (Consultor Académico) Natalia Hernández (Consultora Académica).Ayudantes estudiantiles: Carla Nanini; Marco Gabriel Villa Ponza, Aldana Zahira Ulloa ; Josemir Toledo Fernández;  Antonella Marcela Gómez,  Serafín González ; Rocío Belén Moreno, Lucia Victoria Müller;  Nayla Luz Prado ; María Belén Sabattini ; Pablo Oscar Salinas¸ Micaela Arnaudo, Guillermo Reyna, Catalina Vegas Pejkovic, Isabella De Marchi

**Durante los primeros meses del ASPO, indagamos sobre las condiciones de vida de lxs jóvenes cordobeses, principalmente sobre las situaciones laborales, educativas, familiares, que configuran realidades múltiples y heterogéneas. Se realizó un estudio descriptivo, a través de una muestra de la población juvenil entre 14 y 22 años residente en la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba. La encuesta se tomó en el mes de mayo a través de la aplicación de un formulario online auto administrado, abarcando a más de 600 jóvenes cordobeses que estaban transitando, al igual que el conjunto de la población, un período de aislamiento social, preventivo y obligatorio debido a la emergencia sanitaria causada por el Covid 19. La pregunta que nos orientó fue: ¿Qué impacto tuvo el contexto de aislamiento social en las condiciones de vida y la cotidianeidad de lxs jóvenes cordobeses? Se complementó en dicha oportunidad con la construcción de 15 crónicas producidas por ayudantes de investigación, quienes seleccionaron, se contactaron y recuperaron voces y vivencias juveniles en pandemia.