09 / Septiembre / 2025

El pasado viernes 5 de setiembre, la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) en conjunto con la Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, y la Comisión de Salud Sexual Integral de la Dirección de Atención Primaria de Salud (Municipalidad de Córdoba) dieron inicio a la Diplomatura Universitaria de Formación Continua Derechos Sexuales y (No) Reproductivos en el ámbito de la Atención Primaria de la Salud.

Del acto de apertura participaron la decana de la FCS, Mgter. Alejandra Dominguez y la Directora de la Escuela de Nutrición Dra. Mariana Laquis; como autoridades de la municipalidad de Córdoba estuvieron presentes el secretario de Salud, Dr. Ariel Aleksadroff y la Subsecretaria de Bienestar Integral Dra. Marcela Marrama y desde la Dirección de Adolescencia, Juventudes y Adultez del Ministerio de Salud de la pcia. de Córdoba, la Lic. Cecilia Guazini.

El Secretario de Salud señaló la importancia de esta diplomatura como una apuesta, frente a políticas nacionales que retroceden en el reconocimiento de derechos y recortan recursos, el estado municipal se hace presente. También puso en relevancia sostener experiencias como la diplomatura, que propician la construcción del conocimiento entre los saberes locales y los aportes del campo académico.

En las palabras de la Dra. Marrama se enfatizó sobre las alianzas actorales en la elaboración de estrategias de trabajo y la gestión de los equipos de salud como una clave para hacer frente al desmantelamiento de los programas nacionales que proveían insumos.  Afirmó que “Hay una gran red de saberes”, “se trata de una diplomatura que responde a una necesidad, no es un ‘enlatado’” aludiendo al sentido de la propuesta formativa, que surge desde un diálogo situado, con un diagnóstico concreto de qué se busca y hacia dónde se orienta el trabajo colectivo.

En el mismo sentido la Dra. Laquis hizo referencia a la diplomatura en formación continua que surge de la necesidad de hablar de los derechos sexuales desde otra mirada “la mirada interterritorial, intersectorial, interprofesional”.

Finalmente, la decana de la FCS, Mgter. Alejandra Domínguez celebró el inicio de la diplomatura y la apertura de las aulas,  expresando que “para quienes pasaron por la universidad, para los que vienen por primera vez, siempre es una fiesta el volver encontrarnos en un momento también difícil para la universidad, que se encuentra luchando por la ley de financiamiento universitario”. Destacó también la importancia de contar con estos espacios” donde recuperamos distintos saberes, distintos conocimientos, tratando de contribuir a transformar la vida de las personas, contribuir al acceso a los derechos y a la salud pública con un Estado presente”.

Al finalizar este momento la decana de la FCS compartió el reconocimiento, impulsado por la legisladora Karen Acuña, al conmemorarse el 20° aniversario de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En ese momento se hizo presente la placa recibida, haciendo extensivos los reconocimientos para los equipos comprometidos en la red de trabajo, se dio paso al inicio de la primera clase.

La Diplomatura es una propuesta formativa que contribuye a los procesos de capacitación y profesionalización en el abordaje integral de Derechos Sexuales y (No) Reproductivos, de los equipos interdisciplinarios de los diferentes centros de salud municipales de la Ciudad de Córdoba. Participan del trayecto formativo una totalidad de 120 trabajadoras/es de la salud.

El cursado del programa formativo se estructura en 8 MÓDULOS, cada uno de los cuales abordará un tópico específico. En todos los casos, la temática será atravesada por la perspectiva de género y derechos, en el marco de abordajes territoriales anclados en la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS).