expositoras-en-las-segundas-jornadas-del-ipsis
03 / Octubre / 2025

Con una nutrida participación se llevaron adelante el pasado jueves 2 de octubre las II Jornadas del Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), bajo el lema “Investigar e Intervenir. Aportes y desafíos para comprender nuestros tiempos y reinventar horizontes de futuro”. Las mismas resultaron un espacio de reconocimiento y proyección de una comunidad de investigación e intervención, una instancia de construcción y fortalecimiento identitario del Instituto, así como de visibilización y puesta en debate público de temas, problemas y discusiones de actualidad.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la decana de la Facultad, Alejandra Domínguez, quien propuso “redoblar la apuesta por sostener la investigación y la intervención en este contexto tan duro” para la universidad, el sistema científico y las ciencias sociales. Por su parte Rossana Crosetto, directora del IPSIS, agregó que en la actualidad se pretende “deslegitimar la productividad de nuestra actividad científica” y destacó que desde la creación del Instituto se avanzó en la planificación académica y de trabajo y en el proceso de institucionalización del mismo, fortaleciendo su identidad. También participaron y acompañaron la apertura del evento la coordinadora de investigación del IPSIS, María José Franco, y Gloria Castro, integrante de CLACSO en representación de los centros de Argentina.

Posteriormente tuvo lugar el panel inaugural de las Jornadas, titulado “Las ciencias sociales hoy.  Desafíos y aportes para disputar horizontes de futuro”, en el cual participaron Gloria Amézquita Puntiel —Directora Académica de CLACSO—, Dora Barrancos —CONICET— y Cristina González —del IPSIS.

Más tarde llegó el momento de los foros de debate de los equipos del Instituto, que se llevaron a cabo en aulas de la FCS y de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE). Justamente, las Jornadas fueron concebidas como un momento de diálogo, interrogación y discusión entre dichos equipos y como una instancia para movilizar la participación del colectivo de estudiantes, docentes, gestorxs, investigadorxs y extensionistas que integran las diversas áreas de investigación/extensión.

Por último se llevó a cabo el plenario de cierre de las Jornadas, coordinado por Susana Andrada y María José Franco, en el cual relatoras y relatores de cada foro presentaron los avances de los debates. A lo largo de todo el día se compartió en el hall central del edificio nuevo de la FCS una muestra de publicaciones y producciones extensionistas del Instituto.

Las Jornadas resultaron un encuentro con una nutrida concurrencia, en los que más de 27 equipos presentaron sus producciones. En el contexto crítico actual, de aumento de las desigualdades, de regresión de la democracia y de lo público que atraviesa a las ciencias sociales, a la universidad y a la sociedad en su conjunto a nivel regional y global, constituyeron también una posibilidad de compartir aportes y desafíos para la comprensión del presente y la imaginación de otros horizontes de futuro.