El programa de investigación Migración y movilidades en perspectiva crítica del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales, invitan a participar del espacio para repensar las desigualdades los días 10 y el 12 de agosto a las 17 horas.
La Encuesta Nacional Migrante de Argentina (ENMA) fue realizada en el año 2020 a personas migrantes mayores de 18 años que residen en Argentina. Coordinada por la Red de Investigación en Derechos Humanos del CONICET y elaborada y aplicada gracias a la colaboración entre diferentes organizaciones de migrantes, académicos e instituciones estatales, entre otras. En los encuentros con referentes de organizaciones de migrantes y del ámbito académico, se analizarán y discutirán los datos obtenidos a partir de una mirada que plantea interrogantes, por un lado, sobre las desigualdades vinculadas a la condición migrante en relación con el trabajo, salud, educación, hábitat, derechos políticos y diferentes formas de discriminación, y por el otro, sobre cómo la encuesta puede ser una herramienta política para repensar lo local.
10 de agosto – 17hs. (Arg.)
Trabajo, educación, salud y hábitat
Exponen: Cecilia Jiménez, Eduardo Rodríguez Rocha y María del Carmen Falcón.
Coordina: Cecilia Jiménez
Acceso videollamada meet.google.com/iea-nsyz-ani
12 de agosto – 17hs. (Arg.)
Derechos políticos y discriminación
Exponen: Andrés Pereira, Eduardo Rodríguez Rocha y Marta Guerreño.
Coordina: Andrés Pereira.
Acceso videollamada meet.google.com/iea-nsyz-ani
Filiaciones institucionales
- Cecilia Jiménez - Investigadora Adjunta de Conicet (IDH-UNC)
- Eduardo Rodríguez Rocha – Investigador Asistente de Conicet (UPC)
- Andrés Pereira – Investigador Asistente de Conicet (INES-UNER)
- María del Carmen Falcón – Integrante del grupo de investigación de Población, Desigualdad y Políticas Públicas del CEA. (CEA- UNC)
- Marta Guerreño – Presidenta de Ucic y Coordinadora de Atención Integral a las Mujeres Migrantes del Ministerio de la Mujer