El pasado lunes 15 de septiembre se realizó la elección para la Dirección del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS). En la misma resultó elegido Javier Moreira Slepoy, único candidato presentado. Su nuevo mandato comenzará el 1 de octubre de 2025 y se prolongará por tres años hasta el 30 de septiembre de 2028.
Desde la Prosecretaría de Comunicación de la FCS le realizamos tres preguntas al nuevo director para compartir sus respuestas con la comunidad de Sociales:
Entrevista al Mag. Javier Moreira Slepoy, director electo del IIFAP
1. ¿Cuál es su balance de la gestión del IIFAP que finaliza este año?
Entiendo que la gestión que concluye, a cargo del Dr. Sergio Obeide, fue muy exitosa en tanto se avanzó en reformas institucionales necesarias para una nueva etapa, en un clima de cooperación y construcción de consensos. Creo que, sobre esa base, el Instituto está en condiciones de proponerse nuevos y más ambiciosos objetivos institucionales que aporten y fortalezcan no solo al IIFAP, sino también a la Facultad de Ciencias Sociales y a nuestra Universidad Nacional de Córdoba.
2. ¿Cuáles son los principales desafíos del Instituto que conducirá en los próximos tres años?
El momento político que atraviesa nuestro país se caracteriza, entre otras cosas, por un fuerte discurso contra el Estado, la política y la democracia, lo que supone un enorme desafío para un instituto de investigación como el nuestro. Debemos recordar que el surgimiento del IIFAP, al igual que el de otras instituciones similares, se dio en el marco de una legitimidad y un consenso en torno a esos tres conceptos. No obstante, entendemos que esto también representa una oportunidad para que el Instituto se constituya en un espacio de reflexión, investigación rigurosa e incidencia pública que contribuya al debate democrático y se ocupe de los principales problemas que afectan a la sociedad.
3. ¿Cuáles serán las principales líneas de trabajo de su gestión al frente del IIFAP?
Sin duda, ampliar nuestras investigaciones con nuevas agendas y fortalecer nuestra oferta de posgrado con nuevas propuestas es un objetivo permanente en el que siempre se puede mejorar. Este fortalecimiento debe ir de la mano con el afianzamiento de la presencia de las y los investigadores del IIFAP en las carreras de grado y con un mayor nivel de relacionamiento con los actores institucionales, políticos y sociales de nuestro medio. Un instituto como el IIFAP necesariamente debe involucrarse en tales procesos desde una posición reflexiva y autónoma, pero también con vocación de incidencia y transformación.