27 / Noviembre / 2018

La Facultad de Ciencias Sociales (UNC) a través de la Maestría en Tecnología, Política y Culturas del Centro de Estudios Avanzados (CEA) invita al curso de posgrado "Arte, técnica, cuerpos", a cargo de la Dra. Flavia Costa*.

Contenidos
Mentar el trígono arte, técnica, cuerpos, nos ubica ante todo en la necesidad de considerar cada uno de esos términos, y las particulares relaciones entre ellos, con atención. En primer lugar, atender a las líneas de fuerzas polares que recorren sus lados: arte-técnica, técnica-cuerpo, cuerpo-arte, constituyen verdaderos campos de fuerzas en los que en el último siglo se han puesto en juego, respectivamente, la auto-comprensión del arte como particular régimen de experimentación de lo sensible y potencia de creación; la capacidad del mundoambiente técnico de hacerse "cuerpo y carne", esto es, de incorporarse y fusionarse con el cuerpo humano, tanto para potenciarlo, optimizarlo, gobernarlo y/o administrarlo como para abrir a través de él la interrogación acerca de qué es y qué puede un cuerpo en nuestro tiempo sobresaturado de estímulos, prótesis y conexiones; y en tercer lugar, de qué modo el cuerpo se expone, y es vivido, como prisma a través del cual el viviente humano se interroga hoy acerca de si es posible, y en qué medida, desde y con su propio cuerpo, obrar, tanto artística como políticamente.
En este seminario se intentará esbozar --con la evidente síntesis que esto implica-- una lectura de estas tensiones polares desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días, con el objetivo de construir una matriz analítica que nos permita abordar algunos conjuntos de piezas y prácticas artísticas en las que estas tensiones se exponen de manera explícita.​

Modalidad: Presencial.
Carga horaria: 30 horas
Fecha de dictado:
29 y 30 de noviembre - 14:00 a 22.00 hs.
1º de diciembre - 09:00 a 18:00 hs.
Lugar: Aula 6 SRT
Destinatarios/as: Estudiantes de la Maestría en Tecnología, Política y Culturas y estudiantes externos a dicha carrera.

Cupo de estudiantes: mínimo: 10 / máximo: 40
Arancelamiento:
Para estudiantes externos a la carrera: Sin evaluación: $1700 (pesos mil setecientos ).
Con evaluación: $1850 (pesos mil ochocientos cincuenta).-
De acuerdo a lo establecido en el artículo 3 de la Resolución DN Nº 442/17 se recomienda establecer un cupo de 8 plazas gratuitas, para estudiantes externos que sean alumnos regulares de otras carreras de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales.

Descargar aquí el programa del curso

*Flavia Costa es Docente de la UBA e investigadora de CONICET. Sus investigaciones  interrogan las intersecciones entre arte, cuerpo y tecnología en América Latina, a partir del diagnóstico de que nuestro tiempo está signado por un doble proceso tendencial de tecnificación y politización de la vida. Retoma la noción de "formas de vida tecnológicas"; del sociólogo Scott Lash, para analizar el modo de existencia contemporáneo en el cruce entre biopolíticas y biotecnologías, y se dedica a estudiar las manifestaciones artísticas que acompañan su emergencia. En particular, examina géneros y piezas artísticas que indagan en las transformaciones que las biotecnologías y las tecnologías de base info-comunicacional estimulan respecto de las relaciones con el propio cuerpo, con sus "materiales biológicos" (ADN, células, tejidos) y con otros cuerpos y especies.  Releva los criterios de valor con que los actores del campo abordan estas poéticas tecnológicas, y examina las características que distinguen el abordaje artístico de los dilemas éticos y políticos de la gestión  técnica de la vida, de otros abordajes, como el científico, el mercantil y el gubernamental. Desde hace más de una década, es una de las traductoras al castellano de la obra del filósofo Giorgio Agamben, de quien retoma entre otros conceptos los de "forma de vida" (en contrapunto con la noción parónima de Lash) y "dispositivo".