11 / Mayo / 2021

La Revista Administración Pública y Sociedad (APyS) del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP) de la FCS (UNC) convoca a la presentación de artículos para su próximo dossier temático "Debates, tensiones y propuestas sobre la estatalidad en el marco de la Pandemia del COVID 19", coordinado por Horacio Cao y Javier Moreira Slepoy. 

Fecha límite: 1 de octubre de 2021. 

Directrices para autores y normas editoriales aquí

Consultas: apys@fcs.unc.edu.ar
Más información sobre la revista aquí 

Presentación del Dossier

I. El debate en torno a la actualidad y el futuro de los Estados han tenido una renovada vitalidad luego del fracaso de las políticas de ajuste estructural impulsado por lo que podemos llamar primer neoliberalismo plasmado en el Consenso de Washington. Ya en 1997, desde las entrañas mismas del poder global, el Banco Mundial (1997) publicaba “El Estado en un mundo en transformación” en el que se cuestionaban las ideas de Estado mínimo a la vez que proponía como alternativa un “redescubrimiento” revisado del rol del Estado en el Desarrollo (Evans, 1996) . 
Por otro lado, se puede decir que la contracara del debate en torno a los roles y el status político de la estatalidad en un mundo globalizado se centra en torno a los modelos específicos de administración pública que podrían encarnar esos nuevos roles dando cuenta del complejo contexto en el que los Estados deben desenvolverse.
Como señalan Cao, Rey y Laguado (2015) emergen al menos tres modelos que, bajo diferentes horizontes políticos, pugnan por encarnar lo estatal en la actualidad:
a) la Nueva Gestión Pública bajo un imaginario dominado por un espíritu empresarial;
b) la perspectiva de la gobernanza que apela a la idea de coordinación horizontal, dialógica y colaborativa entre la sociedad, los poderes públicos y las empresas;
c) una alternativa neoweberiana que recupera la centralidad de lo estatal y redescubre la burocracia bajo un nuevo contexto signado por la complejidad.
Entendemos que la discusión en torno a estos modelos debe articularse a las especificidades de los Estados Latinoamericanos que se expresan en las formas particulares de articulación con el capitalismo, en las relaciones con la sociedad civil y en particulares vínculos que se establecen con el mundo de la política y que aparejan problemas específicamente regionales de gestión de lo público.
Tales especificidades demandan enfoques, problematizaciones y categorías que sean capaces de poner en contexto problemas clásicos -como la tensión política y administración, el rol de la técnica, la configuración de las burocracias, el vínculo entre administración y ciudadanía, el rol de las corporaciones- y otros emergentes -como los nuevos procesos de trabajo, las nuevas tecnologías, las nuevas subjetividades estatales, el rol de movimientos sociales o la internacionalización estatal, entre otros-.

II. El contexto reciente aparece ineludiblemente signado por el advenimiento de un hecho global como la pandemia del COVID 19 que aparejó una crisis cuya resolución aún no puede vislumbrarse con claridad y puso de manifiesto la centralidad y relevancia de los Estados en tiempos de crisis.
La pandemia puso en evidencia, en muchos casos, los déficits de las capacidades estatales para desarrollar políticas públicas que garanticen el bienestar de la ciudadanía, la realidad poliédrica del fenómeno estatal en el que emergen particularidades notorias no sólo en relación con su nivel jurisdiccional –regional, nacional, provincial, local- sino también en su dimensión sectorial.
En este sentido, las cuestiones de las relaciones intergubernamentales (RIGs), la articulación entre los diversos sectores gubernamentales y la cooperación entre el Estado y otros actores sociales tomaron una relevancia inusitada en la que el conflicto político y la dimensión ideológica incidieron en las diversas respuestas públicas dando cuenta de la inerradicable articulación entre el mundo de la política y el campo de la administración.
Por otro lado, haciendo un paralelismo con las tendencias en el seno del capitalismo, algunas voces señalan la emergencia de un nuevo paradigma –aun tendencial, incipiente e incierto- que podríamos llamar “Estado de plataformas”, sustentado en los últimos avances tecnológicos de la tercera y cuarta revolución industrial y su dispar pero progresiva incorporación a la gestión pública. De igual forma, otros componentes de la 4ª Revolución Industrial, en particular la inteligencia artificial, parecen abrir nuevos horizontes para la burocracia, al dotarla de herramientas que permitan operar sobre sus clásicos problemas de rigidez, desvío de objetivos, sobrerregulación, desincentivo a la innovación.
Bajo este abigarramiento de problemas, esta convocatoria de la Revista Administración Pública y Sociedad espera recibir contribuciones que discutan desde diversas perspectivas teóricas-metodológicas, a partir de investigaciones empíricas y/o realicen aportes teóricos novedosos sobre las perspectivas que se abren para el Estado, la administración y la gestión de políticas públicas en un contexto excepcional signado por la pandemia tomando como referencia orientadora algunos de los siguiente temas -problemas:

● Los modelos de gestión pública que se configuran y su anclaje en las disputas políticas
● Las relaciones intergubernamentales y las articulaciones intersectoriales en la gestión de las políticas públicas.
● Los procesos de innovación en la gestión pública y el rol de las nuevas tecnologías
● El rol de los gobiernos regionales y locales
● La cuestión de la autonomía estatal y el rol de las corporaciones
● Los vínculos entre el Estado y la sociedad civil en el marco de la pandemia.
● Discusiones críticas en torno a la agenda de los organismos multilaterales de crédito en torno al Estado.