En el marco del proyecto “Estudiar hoy. Costos y estrategias para el ingreso y permanencia en la Facultad de Ciencias Sociales”, una iniciativa de investigación colectiva y abierta, pensada por y para estudiantes, se convoca a participar a encuestadoras y encuestadores de forma voluntaria para indagar las estrategias reales de gasto y ahorro que implementan las y los estudiantes para sostener la cursada.
Se trata de un proyecto de investigación impulsado por el centro de estudiantes de la FCS y estudiantes no organizadxs de las tres carreras de la misma. El objetivo es, a partir de un relevamiento propio, estimar los gastos mínimos necesarios para garantizar el acceso y la permanencia en la facultad. A través de su Resolución 377 de 2025 el Consejo Directivo de la FCS declaró “de interés institucional” la realización de encuestas a estudiantes de esta institución en el marco del este proyecto, y otorgó “aval académico a la participación de estudiantes de las carreras de grado de la Facultad”.
Particularmente, el interés por la construcción de este proyecto surgió de la necesidad de estimar en números una pregunta recurrente: ¿cuánto cuesta realmente estudiar y vivir en Córdoba siendo estudiante universitario hoy?
El trabajo se divide en dos partes. Por un lado, a partir de procesos de scrapping y la automatización del relevamiento de precios, se construyó una Canasta Básica Total Estudiantil (CBTE) con el objetivo de estimar los costos mínimos necesarios para subsistir y sostener el cursado en el nivel universitario. El informe contempla los valores mínimos nutricionales calóricos de la Canasta Básica Alimentaria formulada por el INDEC, sumando además gastos de servicios (luz, agua, internet, telefonía y gas), higiene, limpieza y materiales mínimos de librería. Además, los datos obtenidos se clasifican según tres “perfiles de consumo estudiantil” diferenciados según rubros y definiciones específicas.
Por otro lado, partiendo de los datos construidos a partir de la CBTE, se dirigió una segunda parte del proyecto a indagar las estrategias reales de gasto y ahorro que implementan lxs estudiantes para sostener la cursada. Esta instancia se concretará mediante una investigación cuantitativa en la Facultad de Ciencias Sociales. En este sentido, interesa conocer no solo los costos de ingresar y permanecer en los estudios universitarios, sino también cómo son afrontados por los estudiantes, qué rubros se han recortado recientemente y qué estrategias se despliegan para sostener los estudios en general.
En este marco, el equipo de investigación está buscando encuestadores voluntarixs que puedan sumarse a esta segunda parte del proyecto. Las encuestas son una herramienta fundamental para recolectar información directa de la comunidad estudiantil, comprender las condiciones reales de estudio y construir colectivamente conocimiento que sirva para visibilizar las desigualdades y proponer políticas que mejoren la permanencia universitaria.
La capacitación para encuestadorxs se realizará el sábado 8 de noviembre, de manera virtual, y las encuestas se llevarán a cabo del lunes 10/11 al viernes 14/11, de 14 a 20 hs, en la Facultad de Ciencias Sociales y en Baterías C.
Para anotarse como encuestador o encuestadora voluntarix, pueden completar el siguiente formulario: Formulario de inscripción
Para más información acerca de los proyectos o acceder a los informes que se elaboraron hasta ahora, se puede consultar este link.
Equipo de investigación:
- Acotto Julián Fernando (Estudiante de la Licenciatura en Sociología, FCS, UNC)
- Caviglia Morán Lucrecia Angela (Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política, FCS, UNC),
- Demarco Tomás Ezequiel (Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política, FCS, UNC),
- Escalonilla Rodrigo Gabriel (Estudiante de la Licenciatura en Sociología, FCS, UNC),
- Galíndez Solana (Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política, FCS, UNC), Giletta
- Antonella Giuliana (Estudiante de la Licenciatura en Sociología, FCS, UNC y de Abogacía, FD, UNC),
- Gómez Maia Soledad (Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política, FCS, UNC),
- Grigioni Lautaro (Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política, FCS, UNC),
- Moiguer Solana Mailen (Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política, FCS, UNC),
- Montrucchio Fiorella (Estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política, FCS, UNC)
- Sbarato Perez Rocío (Estudiante de la Licenciatura en Computación, FAMAF, UNC).

