En el marco del II Congreso de Estudiantes de Ciencia Política, la carrera de la licenciatura de Ciencia Política invita al
Conversatorio “Milei y la disputa hegemónica en la Argentina"
con Javier Balsa (CONICET-UNQUI) autor del libro ¿POR QUÉ GANÓ MILEI?
Organiza: Carrera en Ciencia Política
Participan: Marcelo Nazareno (coord.), Valeria Brusco y Mauro Berengan
Viernes 13 de setiembre, 17 hs., Aula 7 FCS
Javier Balsa (La Plata, 1965)
Es magister en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso) y doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata (unlp). Se desempeña como investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet) y como profesor titular en el área de Sociología de la Universidad Nacional de Quilmes (unq), siendo actualmente director del Instituto de Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea (iesac-unq).
En el pasado ha investigado sobre la historia económica argentina y la sociología rural, publicando los libros La crisis de 1930 en el agro pampeano (1994) y El desvanecimiento del mundo chacarero (2006).
En las últimas décadas ha centrado sus indagaciones en la teoría de la hegemonía y su aplicación a la dinámica sociopolítica contemporánea. Entre sus más recientes trabajos se destacan: “La crítica al objetivismo y la propuesta epistemológico-política contenida en el Cuaderno 11” (International Gramsci Journal, 2018), “La retórica en Laclau” (Simbiótica, 2019), “Il popolo in Marx” (Consecutio Rerum, 2020), “The Concept of Hegemony in Discourse Analysis” (en Badino y Omodeo, Cultural Hegemony in Scientific World, 2020), “Consciência crítica e processo emancipatório” (en Del Roio y Galastri, Gramsci e a verdade efetiva das coisas, 2021), “Strategies Against the COVID-19 Pandemic and the Crisis of Hegemony” (Notebooks, 2021) y “El problema del sujeto en las luchas por la hegemonía: ¿clase o proyecto?” (en Huertas y Villarraga, Ante la astucia del zorro, 2022).