29 / Abril / 2025

Desde el Centro de Estudios Avanzados (FCS - UNC) invitamos a participar del nuevo ciclo del Programa multidisciplinario de formación continua para doctores en ciencias sociales, humanidades y artes

20º Ciclo del Posdoctorado
Posdemocracia, guerras híbridas y tecnopopulismo: re-existencia de cuerpos, narrativas y saberes

25 al 29 de agosto de 2025
Inscripciones: desde el martes 7 de mayo hasta el viernes 6 de junio de 2025.

En un contexto glocal donde aún perviven las instituciones democráticas formales (como elecciones y parlamentos), pero la calidad de la democracia resulta erosionada por el impacto constante de intereses económico-financieros en las decisiones de élites políticas cada vez más alejadas de los derechos y necesidades de la vida en su conjunto, el término “posdemocracia” (Crouch) nos convoca a reflexionar sobre las diversas modalidades de re-existencia sociopolítica frente al influjo creciente de las guerras híbridas (Hoffman) y de un ejercicio tecnopopulista (Bickerton, Invernizzi Accetti) del poder que prospera mientras se acrecientan la desconfianza en las vías institucionales de representación (partidos, sindicatos, etc.) y la deslegitimación del orden constitucional heredado de la modernidad.
Nuevos líderes pertrechados de un discurso tecnocrático se postulan como los verdaderos representantes del “pueblo” contra la dirigencia política acusada de corrupción e ineficiencia, apelando a la combinación estratégica entre una lógica emocional anti-elitista de plataformas y un pretendido saber experto que descalifica el debate cívico. Las pasiones son así reconducidas a nueva forma de guerra, un dispositivo híbrido de operaciones militares, ataques cibernéticos, desinformación, lawfare y presión económica, que se instala dentro y entre los órdenes políticos obturando el anhelo democrático pacifista; el cual resiste, sin embargo, reinventándose en cuerpos que dan voz a narrativas y saberes otros. Pues, “si los territorios y los cuerpos son la última frontera de la dominación, son también el primer espacio desde donde se organiza la emancipación” (Ceceña, 2008).

▶ Destinado a doctores/as en ciencias sociales, humanidades y artes.

▶ Coordinadorxs de esta edición: Fernando Hernández Holgado (Universidad Complutense de Madrid, España), Flavia Costa (Universidad de Buenos Aires, CONICET), Miguel Benasayag (Universidad Nacional de Avellaneda) Ver aquí el CV de lxs coordinadorxs

▶  Inscripciones y admisión El programa admite un máximo de 24 participantes por ciclo. Las postulaciones se recibirán desde el martes 7 de mayo hasta el viernes 6 de junio de 2025; las admisiones serán comunicadas el lunes 23 de junio de 2025. Los criterios para la selección de lxs participantes son los siguientes: a) el envío en tiempo y forma de la documentación requerida; b) la pertinencia de la propuesta de trabajo en relación con el tema de la convocatoria; y c) los antecedentes de cada postulante.
Las postulaciones deberán realizarse por correo electrónico, en las fechas establecidas. Deben dirigirse a la Directora del Programa Posdoctoral, Dra. Marcela Rosales, e-mail: posdoctorado.cea@fcs.unc.edu.ar

▶ Algunas líneas que pueden abordarse (no excluyentes): 

  • Estado, populismo y tecnocracia
  • Crisis de la democracia y derechos humanos
  • Comunicación, propaganda política y plataformas digitales
  • Educación, nuevas tecnologías y salud
  • Movimientos sociales y nuevas tecnologías
  • Re-existencias y micropolíticas
  • Literatura, artivismo y hacktivismo
  • Giro afectivo, arte y redes

▶ Acceder aquí a los requisitos, inscripción y más información

▶ Programa completo aquí

Consultas: posdoctorado.cea@fcs.unc.edu.ar